
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
El aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó un superávit de $238.189 millones en el sexto mes del año con un mensaje en las redes sociales.
La administración de Javier Milei quiere cumplir con el acuerdo con el FMI -que contempla liberar el mercado cambiario-, pero teme una escalada inflacionaria posterior a esa medida.
El Gobierno no logró imponer en el Senado esta iniciativa y sufrió un inesperado revés en la votación en particular. Ahora buscará la aprobación en Diputados.
El dólar blue volvió a subir este miércoles y desde el gobierno descartaron una intervención en el mercado.
El ministro de Economía dio a conocer la noticia este viernes a través de una publicación en la red social X. "El objetivo es mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector", expresó el funcionario.
El titular del Palacio de Hacienda participará del encuentro anual de ministros de finanzas y banqueros centrales del FMI en Washington.
Los valores regirán desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre como parte del camino que inició el Gobierno hacia el "sinceramiento" de precios.
La Secretaría de Energía decidió la quita de la asistencia estatal al precio mayorista del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y eso generará un fuerte impacto en las boletas de los hogares y comercios.
La recesión está afectando a todos los rubros, desde alimentos y bienes de primera necesidad hasta electrodomésticos, motos y otras pequeñas inversiones de capital.
Tras las fuertes medidas de ajuste y de reducción del déficit fiscal que inició el Gobierno, prevén que los valores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) continúen por una senda de descenso.
Si bien tuvo una desaceleración de casi 5 puntos respecto a la de diciembre cuando marcó 31,5%, al mismo tiempo registró una caída del 18% en el consumo. Los dentífricos, los que más aumentaron.
La razón principal es el incremento acordado con el sindicado que nuclea a los encargados de edificios. También se sumarán las subas en las tarifas de luz y gas.
Al igual que otros alimentos, estos rubros dieron un nuevo salto en diciembre y cerraron el último año con importantes aumentos.
Funcionarios del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y los enviados del Fondo Monetario Internacional trabajan este miércoles en los detalles. A última hora se haría oficial el entendimiento.
Milagros Quenaipe, de 18 años, recibió una puñalada en el cuello que le provocó la muerte en el acto. Horas después, la Policía detuvo a un hombre, que se había refugiado en su domicilio. Investigan el móvil del crimen.
El delantero argentino fue presentado oficialmente en el Colchonero, al que llegó a préstamo desde Juventus. Es nuevo compañero de Julián Álvarez, Nahuel Molina, Thiago Almada y más compatriotas.
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras del nuevo barrio de 120 viviendas que construye la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio en Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, en el marco de una intervención urbanística clave que incluye infraestructura, espacios accesibles y también servicios de agua y cloacas propios e independientes, garantizando mejores prestaciones y mayor autonomía.
Ariel de Vicentis está acusado de haber obstaculizado el procedimiento en el cual se ordenó secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina investigado por los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
El espacio Provincias Unidas, referenciados por el cordobés Juan Schiaretti, felicitó a Juan Pablo Valdés por su triunfo en Corrientes. El actual gobernador, Gustavo Valdés, también se sumará al espacio.
El Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto Municipal de las Culturas, brinda clases abiertas y gratuitas de Malambo, Folklore, Tango, Rock, Salsa y Bachata en las sedes culturales de las localidades de Adrogué y Burzaco.
Vamos Corrientes se impuso con más del 50% de los votos. Juan Pablo sucederá a su hermano, Gustavo Valdés. El frente libertario terminó muy lejos de las expectativas y el resto de la oposición quedó fuera de competencia.
El abogado de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker puso en duda la autenticidad de las grabaciones atribuidas al ex titular de Andis, Diego Spagnuolo.
El entrenador del Xeneize destacó el buen momento de su equipo después de que venció 2 a 0 al Tiburón en Mar del Plata y llegó a tres victorias consecutivas.