
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
Economía05/08/2024La recesión hace estragos en la Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.
Las fuentes oficiales citadas utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país.
Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.
Además, los datos son aún más relevantes cuando se los compara con los del primer semestre de 2023, donde los hogares pobres eran del 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia estaba en 6,8% (9,3% de las personas). Lo que muestra un aumento de 14,8% en cuanto a las personas pobres y un 11% para la indigencia en 9 meses, 7 de ellos bajo el gobierno de Javier Milei.
Desglosando los datos, el aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
Niveles de Pobreza por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024
Gran Resistencia: 79,5%
Formosa: 72,1%
La Rioja: 68,0%
S. del Estero/La Banda: 67,1%
Concordia: 67,0%
Partidos del GBA: 61,9%
Gran Santa Fe: 60,6%
Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%
Gran San Juan: 58,0%
Gran Catamarca: 57,3%
Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%
Salta: 56,8%
Rawson/Trelew: 56,5%
Corrientes: 55,7%
Posadas: 55,7%
Jujuy/Palpalá: 54,1%
Río Gallegos: 53,8%
Río Cuarto: 53,5%
Gran Mendoza: 52,5%
Gran La Plata: 52,4%
Mar del Plata/Batán: 52,2%
San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%
Gran Córdoba: 50,7%
Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%
Gran Paraná: 50,5%
Gran Rosario: 49,1%
San Luis/El Chorrillo: 48,3%
Ushuaia/Rio Grande: 47,6%
Bahía Blanca/Cerri: 45,8%
Neuquén/Plottier: 36,6%
Santa Rosa/Toay: 36,2%
Ciudad de Buenos Aires: 25,4%
Total País: 54,9%
Niveles de Indigencia por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024
Gran Resistencia: 38,6%
S. del Estero/La Banda: 29,9%
Concordia: 25,7%
Partidos del GBA: 25,1%
Formosa: 24,0%
San Nicolás/Villa Constitución: 21,9%
Gran Rosario: 21,4%
Posadas: 20,7%
Gran La Plata: 20,1%
Gran Tucumán/Tafí Viejo: 19,7%
Jujuy/Palpalá: 19,5%
Gran San Juan: 19,2%
Salta: 19,2%
Gran Santa Fe: 18,3%
Gran Córdoba: 16,8%
Gran Catamarca: 16,4%
Santa Rosa/Toay: 15,8%
Rawson/Trelew: 15,4%
La Rioja: 15,1%
Corrientes: 15,0%
Gran Mendoza: 14,2%
Bahía Blanca/Cerri: 14,1%
Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 14,1%
Neuquén/Plottier: 14,0%
Viedma/Carmen de Patagones: 13,6%
Gran Paraná: 13,4%
Río Cuarto: 13,2%
Río Gallegos: 11,8%
Ushuaia/Río Grande: 11,2%
Mar del Plata/Batán: 10,2%
San Luis/El Chorrillo: 9,0%
Ciudad de Buenos Aires: 8,5%
Total País: 20,3%
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
El gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.
La solicitud se firmó en el marco de la visita de una alta funcionaria de Trump. El programa permitiría viajar por turismo o negocios hasta 90 días.
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.