
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
Tras las fuertes medidas de ajuste y de reducción del déficit fiscal que inició el Gobierno, prevén que los valores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) continúen por una senda de descenso.
Economía05/03/2024Consultoras privadas anticiparon a cuánto llegaría la inflación de febrero 2024 y estimaron que se trataría del segundo mes consecutivo en donde se registra una desaceleración en los precios.
Los primeros índices de inflación general muestran un número inferior al 20,6% de enero, pero superior a la expectativa del Gobiernoa del 15 por ciento o incluso "más cerca de 10 que de 20", como dijo a mediados del mes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo.
La consultora C&T registró un alza de los precios minoristas del 16,3%, cayendo respecto del 19,6 relevado en enero. No obstante, la variación interanual trepó a 275%, la mayor desde marzo de 1991.
"Los fuertes ajustes en diversos precios regulados explicaron gran parte del comportamiento del mes. El alza del transporte público provocó que el rubro de transporte aumentara 47% mensual", señalaron desde la consultora.
Además, el ajuste en la electricidad que se implementó a mitad de mes fue clave para el alza del rubro vivienda del 38%.
En el caso de Eco Go, según el Relevamiento de Precios Minoristas que lleva a cabo, a la cuarta semana de febrero la inflación cerró en %15,9 mensual. El cálculo recortó 0,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa por una menor inflación registrada en alimentos.
Para febrero los analistas en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que conforma el Banco Central estimaron una inflación mensual de 18% y las 10 consultoras que mejor pronosticaron esa variable en el pasado esperan una inflación 16,5%. El martes 12 de marzo se conocerá el dato oficial del Indec.
Para marzo, el panorama aparece desafiante ya que "la dinámica, junto con el alza de la electricidad de mitad de mes, deja un arrastre estadístico de cerca de 3 por ciento, mes en el que los ajustes de educación tendrán un peso significativo y a los que puede sumarse un incremento en el gas. Estimamos que la inflación de marzo podría rondar el 15 por ciento mensual", proyectaron desde la consultora de María Castiglioni y Camilo Tiscornia.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
El gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.
La solicitud se firmó en el marco de la visita de una alta funcionaria de Trump. El programa permitiría viajar por turismo o negocios hasta 90 días.
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.