
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
La Secretaría de Energía decidió la quita de la asistencia estatal al precio mayorista del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y eso generará un fuerte impacto en las boletas de los hogares y comercios.
Economía27/03/2024El Gobierno avanzó este miércoles con el aumento de tarifas del gas desde el lunes 1° de abril, con la quita de subsidios al precio mayorista de este combustible, en el PIST, que impactará con fuerza en hogares de altos ingresos, comercios e industrias, y se espera superen el 300%. Habrá nuevos incrementos en mayo y en octubre.
Mediante la resolución 41, publicada en el Boletín Oficial, se avanza en el nuevo cuadro tarifario para usuarios de gas natural por red y se deja en claro el proceso de quita de subsidios en el sector.
En abril los usuarios N1 (altos ingresos) y "Servicio General" de Metrogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagarán tres veces más, al subir el precio PIST a 2,89 dólares por millón de BTU. Esta es la unidad que mide el poder calórico del gas y que utilizan las productoras de hidrocarburos para establecer los precios de producción del gas con el Estado nacional. Para estos mismos usuarios, en La Puna la firma Gasnor cobrará 2,90 dólares; en Neuquén Camuzzi Gas del Sur cobrará 2,93 dólares, y Paraná la empresa Redengas cobrará 2,95 dólares.
En tanto, los usuarios con subisdios N2 (bajos ingresos) de Metrogas en el AMBA pasarán a pagar 0,77 dólares por millón de BTU en lugar de los actuales 0,40 dólares promedio.
Los usuarios N3 (ingresos medios) tendrán una primera tarifa con un tope de consumo de 1,14 dólares por millón de BTU, y si se exceden pasarán a pagar 2,89 dólares, lo mismo que los hogares de mayores ingresos.
En el invierno los aumentos serán mayores, en coincidencia con el incremento del consumo por las bajas temperaturas. Así, entre mayo y septiembre los usuarios N1 y "Servicio General" de Metrogas en Capital Federal pasarán a 4,43 dólares por millón de BTU. En la Puna suben a 4,50 dólares, al igual que en Neuquén, mientras que en Paraná trepa a 4,57 dólares.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
El gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.
La solicitud se firmó en el marco de la visita de una alta funcionaria de Trump. El programa permitiría viajar por turismo o negocios hasta 90 días.
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.