
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El ministro de Economía dio a conocer la noticia este viernes a través de una publicación en la red social X. "El objetivo es mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector", expresó el funcionario.
Economía26/04/2024Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, anunció este viernes que el Gobierno que integra pondrá en marcha una rebaja en aranceles e impuestos para la industria automotriz. La medida, según se consignó, apunta a mejorar la competitividad del sector.
"Con el objeto de mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector automotriz, lanzaremos una rebaja de aranceles e impuestos que beneficiará a este sector, que actualmente tiene el 10% de la producción total industrial y genera más de 75.000 empleos", puntualizó el jefe del Palacio de Hacienda a través de una publicación en la red social X.
Luego, el funcionario del Ejecutivo a cargo de Javier Milei que recientemente fue insultado por una mujer cuando salía de Casa Rosada detalló que se mantendrá la exención de derechos de exportación para las ventas al exterior incrementales que estaba vigente desde 2021 y detalló se sistematizará y digitalizará el Régimen de Reposición de Existencias (Repostock). "Estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación", agregó.
Según lo dispuesto por el titular de Economía, los aranceles de moldes de metal usados por la industria automotriz pasarán del 35% al 12,6%, mientras que los moldes de inyección plástica pasarán del 24% al 12,6%. A partir de junio, en tanto, también se homologarán los ensayos de Licencias para la Configuración de Modelos (LCM) con Brasil para que no sea necesario duplicar aquellos que ya están reconocidos por el país vecino y viceversa, de acuerdo con la información oficial.
De acuerdo con los últimos datos del sector difundidos por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción de vehículos en el país en marzo fue de de 43.159 unidades, un 15,1% más respecto de febrero y 29,4 % menos respecto del mismo mes del año pasado. Esta industria exportó 23.484 vehículos en el tercer mes del presente año, con lo cual registró 0,4 % menos en su comparación con febrero, y 27,6 % por debajo del volumen que se contabilizó en marzo de 2023.
En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176 unidades en marzo, 9,2% menos comparado con el mes anterior, y 20,8 % por debajo de marzo del año pasado. En el acumulado del primer trimestre, el sector produjo un total de 103.293 vehículos, un 23,2% menos respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
El gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.
La solicitud se firmó en el marco de la visita de una alta funcionaria de Trump. El programa permitiría viajar por turismo o negocios hasta 90 días.
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.