
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
Economía13/11/2024El consumo masivo tuvo una recuperación de más de 8 por ciento en octubre con respecto a septiembre pero todavía muestra un retroceso (más de 10 por ciento) si se lo comprara con el mismo mes del año pasado, reveló un informe económico.
De acuerdo a la consultora Focus Market, el consumo masivo muestra un retroceso de 10,3% interanualmente (octubre 2023 vs octubre 2024) y un avance de 8,3 % respecto de septiembre de 2024.
Esta imagen coincide con los datos de distintas mediciones que muestran una recuperación a partir de mediados de este año y está en línea con las recientes declaraciones de funcionarios del área económica y del propio presidente Javier Milei que aseguran que la recesión terminó.
De mismo modo, el informe de Focus Market revela que la cantidad de tickets crece 4,5 % en octubre frente al mes anterior y cae 9,4 % en relación al año anterior. A su vez, las unidades por ticket caen 7,4 % interanualmente y crecen 0,1 % frente a septiembre 2024.
"El consumo masivo comienza a crecer en la medición desestacionalizada frente al mes anterior", explicó Damián Di Pace, director de la consultora que agregó que "observamos que hay un crecimiento moderado de las ventas en pequeños almacenes y despensas y una caída interanual en supermercados e hipermercados".
"Es importante señalar que el consumidor en 2023 para el mismo mes había efectuado un sobrestockeo muy importante previo a las elecciones nacionales" advirtió Di Pace.
Discriminado por regiones, el informe destaca que en el área Metropolitana la tendencia del consumo masivo es a un retroceso del -3,8% interanual y un aumento de 9,6% respecto de septiembre de 2024. En tanto que en el interior del País en forma interanual cae 13,3% y sube 7,4% frente a septiembre.
El informe señala que la capacidad de compra del salario medio creció desde diciembre de 2023 pero aún está por debajo del nivel observado en noviembre de 2023.
Por su parte, el índice de confianza del consumidor aumentó 8,8% y mejoran las expectativas presentes y futuras luego de haber caído en el mes de septiembre con el veto de la ley de movilidad previsional.
Además, octubre contó con una baja en el nivel de precios y mejora del poder adquisitivo del salario para la compra de bienes. "Sin embargo, las familias que tienen una alta composición de servicios en su gasto corriente aún tienen restricción para el gasto", advirtió Di Pace.
Los formatos comerciales que se vieron favorecidos fueron los autoservicios, con un incremento del consumo contra mes anterior de 7,7 % y un ticket promedio de $8.300.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
El aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó un superávit de $238.189 millones en el sexto mes del año con un mensaje en las redes sociales.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
La mujer realizó un emotivo posteo en su cuenta de Instagram.
La noticia fue confirmada desee el Vaticano y el sitio oficial titula: El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre
El equipo de Hansi Flick venció 4-3 al Celta de Vigo, siendo más líder que nunca. Por otro lado, el Atlético de Madrid perdió y se aleja de la pelea.
El presidente Trump aseguró que “la pelota está en la cancha de China”.
Es una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano.
Durante el fin de semana, el Municipio llevo adelante controles viales preventivos en Glew, Adrogue, Marmol, Longchamps y Don Orione