
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
Economía02/07/2025El dólar oficial cotizó este miércoles en $1.245 y con un alza $80 en las últimas ruedas, mientras se evalúan las causas de esta racha alcista.
El dólar blue operó a $1.220 para la compra y $1.240 para la venta, en el mercado paralelo de la City porteña. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica este miércoles en el 0,5%, una leve suba respecto al mínimo de 0,3% de este martes.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se vende a $1.233,5. Los contratos de dólar futuro operan este miércoles al alza en todos sus plazos. El mercado estima que el tipo de cambio mayorista alcanzará en diciembre los $1.412.
El dólar MEP cotizó a $1.235,71 y la brecha se posiciona en el 1,2%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.239,96 y la brecha se estableció en el 0,9%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.631,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.244,48, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s108.545, según Binance.
En la bolsa porteña el panel líder aumentó 1,3% hasta 2.058.173,81 puntos, con un ascenso de hasta el 3% de Transener, seguido por Transportadora de Gas del Sur (+2,3%), Sociedad Comercial del Plata (+2,3%), Transportadora Gas del Norte (+2,1%) y Banco de Valores (+2,1%).
En Wall Street, por su parte, las empresas argentinas treparon hasta 1,9%, con ganancias lideradas por Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur (+1,4%), Loma Negra (+0,9%) e YPF (+0,8%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron con mayoría de avances, de hasta 1,8%, encabezados por el Global 2046 y el Global 2029 (+0,6%), mientras que las bajas fueron lideradas por el Global 2041 (-0,2%). El riesgo país cerró el martes por debajo de las 700 unidades, en torno a los 699 puntos.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
El aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.