
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
Economía01/09/2024Septiembre llega con una numerosa cantidad de aumentos en distintos tipos servicios que representarán un nuevo golpe al bolsillo. Al margen de los aumentos, se termina el “boleto integrado” en el transporte público y finaliza el plazo para tramitar los subsidios.
Los usuarios de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) tendrán un incremento del 4,48% en los servicios de agua potable y cloacas. El aumento surge como consecuencia de la aplicación de la fórmula establecida en la resolución 9/24, a través de la cual se realiza una indexación mensual del costo del servicio acorde al avance de la inflación.
Según información de AYSA, el 44% de los usuarios de agua y cloaca pertenecen al zonal bajo (1.187.139 usuarios), el 37% al medio (996.718) y el 20% al alto (534.517).
En el primer caso, la boleta promedio pasará de $16.155 en agosto a $16.878 en septiembre; para los de zonal medio la factura saltará de $20.104 a $21.005, mientras que los de zonal alto dejarán de pagar $22.137 para empezar a abonar unos $23.129 de media.
Luz y gas
El martes 4 de septiembre es el último día para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) y así conservar los subsidios otorgados por el Estado Nacional para los servicios de luz y gas. De esta forma, quienes no se inscriban hasta esa fecha y quienes no cumplan con los requisitos para seguir formando parte del beneficio, deberán enfrentar importantes incrementos en sus boletas a partir del mes próximo.
Transporte público
El Gobierno nacional anunció que a partir de septiembre dejará de financiar el boleto integrado de la Red Sube en los colectivos que circulan exclusivamente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por lo que miles de usuarios sufrirán un aumento en los boletos de colectivos.
Sin embargo, el boleto integrado sí se mantendrá en algunas líneas de jurisdicción nacional dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Combustibles
Se aguarda, como ocurre en cada mes, que en las primeras horas de septiembre las petroleras vuelvan a ajustar sus precios en las bocas de expendio para compensar el impacto de la inflación del mes pasado (4%) y de la evolución del dólar oficial (2%).
En este contexto, fuentes vinculadas al sector anticipan que el incremento no será menor al 3% en los combustibles. Así, el litro de nafta súper se incrementaría de $992 a $1.1190,10 en la Ciudad de Buenos Aires.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4%.
Los planes de salud tendrán un incremento de entre el 4,5% y el 5,8%, de acuerdo con la empresa que se trate, durante el noveno mes del 2024.
Verificación Técnica Vehicular
Enla Ciudad de Buenos Aires será el aumento de más del 70% en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a partir de septiembre.
Según la Resolución 91/2024, publicada en el Boletín Oficial el miércoles 28 de agosto, el Gobierno ha aprobado este incremento, que afectará a autos, motos y otros vehículos desde el 1 de septiembre.
En CABA, los automovilistas deberán pagar $38.014,57 para realizar la VTV.
Alrededor del 9% de los vecinos de la provincia de Buenos Aires están empezando a recibir sus boletas del impuesto inmobiliario urbano con subas de hasta 100% correspondiente a una cuota extra que deberán abonar las propiedades más caras.
Será la “Sexta cuota”, pero que vencerá junto con la quinta que debe pagarse, informaron fuentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
Milagros Quenaipe, de 18 años, recibió una puñalada en el cuello que le provocó la muerte en el acto. Horas después, la Policía detuvo a un hombre, que se había refugiado en su domicilio. Investigan el móvil del crimen.
El delantero argentino fue presentado oficialmente en el Colchonero, al que llegó a préstamo desde Juventus. Es nuevo compañero de Julián Álvarez, Nahuel Molina, Thiago Almada y más compatriotas.
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras del nuevo barrio de 120 viviendas que construye la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio en Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, en el marco de una intervención urbanística clave que incluye infraestructura, espacios accesibles y también servicios de agua y cloacas propios e independientes, garantizando mejores prestaciones y mayor autonomía.
Ariel de Vicentis está acusado de haber obstaculizado el procedimiento en el cual se ordenó secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina investigado por los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
El espacio Provincias Unidas, referenciados por el cordobés Juan Schiaretti, felicitó a Juan Pablo Valdés por su triunfo en Corrientes. El actual gobernador, Gustavo Valdés, también se sumará al espacio.
El Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto Municipal de las Culturas, brinda clases abiertas y gratuitas de Malambo, Folklore, Tango, Rock, Salsa y Bachata en las sedes culturales de las localidades de Adrogué y Burzaco.
Vamos Corrientes se impuso con más del 50% de los votos. Juan Pablo sucederá a su hermano, Gustavo Valdés. El frente libertario terminó muy lejos de las expectativas y el resto de la oposición quedó fuera de competencia.
El abogado de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker puso en duda la autenticidad de las grabaciones atribuidas al ex titular de Andis, Diego Spagnuolo.
El entrenador del Xeneize destacó el buen momento de su equipo después de que venció 2 a 0 al Tiburón en Mar del Plata y llegó a tres victorias consecutivas.