
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
Alberto Fernández, presidente de la Nación, sostuvo que "hay múltiples causas que generan inflación" y reiteró su compromiso para bajarla durante su mandato.
“Hay múltiples causas que generan inflación: el déficit fiscal es una, emitir dinero para tapar es otra, y en la Argentina hay una tercera que es ‘la inflación autoconstruida. El consumidor es una víctima, no es que el consumidor autoconstruye inflación. Estoy hablando de los pequeños formadores de precios", dijo el mandatario por radio Urbana Play.
Y agregó: "Tenemos que comprometernos todos. Le pido a cada argentino que recuerde mi compromiso de campaña, yo decía que esto se resuelve de un día para otro".
Sobre su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Fernández dijo: "Tenemos diferencias, pero también sé que queremos los dos lo mismo. Finalmente nosotros podemos tener diferencias, lo que no tenemos es derecho a dividirnos. Estamos juntos, no estamos separados. acá nadie rompió un bloque".
En cuanto a las elecciones presidenciales, Fernández aseguró que "nadie" le dijo que se puede o no presentar a la reelección para buscar un nuevo período.
"Mi mayor problema no es que vuelva a ser presidente, mi problema es que algún canalla que manejó la Argentina no vuelva", remarcó.
Asimismo, el jefe de Estado reivindicó las PASO como mecanismo para dirimir las candidaturas al asegurar que hay que dejar que la gente opine, en el marco de los cuarenta años de democracia que cumple la Argentina.
El mandatario aseguró que no quiere dedicarle ni un segundo a debatir las diferencias internas en el Frente de Todos y minimizó el cruce con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro.
"No voy a dedicar un segundo a eso, yo sé con quién puedo gobernar y con quién no; yo gobierno con los que puedo gobernar; yo sigo gobernando", subrayó.
El billete estadounidense subió $80 en las últimas ruedas y hay preocupación, mientras que el dólar blue operó en 1.240 en la City porteña.
El oficial operó sin cambios con respecto a la víspera y el blue se mantuvo en $1.1285. Crecieron las reservas del Banco Central tras el primer desembolso del FMI.
Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.
Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.
El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos. Qué pasará con las tarifas.
El Indec dará a conocer hoy miércoles la variación de precios minoritas del octavo mes del año. Qué indicó la estadística porteña para el mismo período y qué prevén las consultaras y el Banco Central.
En el noveno mes del año se vienen nuevos incrementos que impactarán en la economía de los argentinos. Además, se termina el plazo para renovar los subsidios.
El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
El artista se refirió al conflicto en la puerta del teatro Lola Membrives, donde realiza el musical “Rocky”.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Tras el fallecimiento del periodista en diciembre de 2024, se conocieron sus problemas financieros.