
Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
19/08/2025
A pocas horas de que empiece el duelo entre Racing y Peñarol por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, el campo de juego del estadio Presidente Perón demostró estar apto para el encuentro, a pesar de las intensas lluvias en Buenos Aires.
Este martes, la provicia se encontró con intensas lluvias y algunas rafagas de viento desde las primeras horas del día, lo cual ya había sido proosticado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En la tarde se puso en duda si el duelo entre la “Academia” y el conjunto uruguayo se jugaría. Aún así, el campo de juego demostró estar en optimas condiciones, además de que se realizaron trabajos previos al encuetro para poder drenar bien el agua que había en ciertos sectores.
De esta forma, Racing y Peñarol se enfrentarán este martes a las 21.30 (hora argentina), en busca de sellar el pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.