
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
15/08/2025
Las expensas subieron un 4,8% en julio y el incremento interanual es del 49% en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un informe privado.
El relevamiento de ConsorcioAbierto.com realizado entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma arrojó que en julio la expensa promedio en CABA fue de $281.516 y registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio que fue de $268.591.
La inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según el INDEC. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó un 1,5 por ciento.
El incremento interanual es del 49%, ya que la expensa promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.
Principales gastos en los consorcios
Personal y sueldos representa el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.
Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25% en edificios pequeños y aumenta hasta 52% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.
Servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.
Gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.
Mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.
Sobre la morosidad
En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.
Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, dijo que "la proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires".
"Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando", concluyó.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.