
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Tras el fallecimiento del periodista en diciembre de 2024, se conocieron sus problemas financieros.
15/08/2025
El periodista Jorge Lanata falleció en diciembre de 2024 y a sólo ocho meses, ya se conocieron los serios problemas financieros con los que acarrean sus hijas Lola y Bárbara y su viuda, Elba Marcovecchio, ya que el comunicador había pedido un préstamos de elevado costo.
A pesar de los rumores recientes, se supo que Marcovecchio compró su casa un año antes de que Lanata pidiera el préstamo. La adquisición fue realizada con el dinero que aún disponía de la venta de su hogar en City Bell, ahorros y un préstamo que le pidió a su hermano y liquidó rápidamente.
Según señaló el presidente de APTRA, Luis Ventura, el monto total del anticipo brindado por la emisora en donde trabajaba el fallecido conductor, fue de US$400 mil, del cual aún se deben US$300 mil.
La finalidad habría sido para refaccionar el hogar de Punta del Este, que le permitiera modificar toda la cocina y poner un baño que le brinde comodidad. Asimismo, Ventura sostuvo que se habría gastado entre US$50 y US$60 en relojes y obras de arte, a cuenta de ese capital.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.