
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
El Pontífice encabezó una misa ante 50.000 personas.
13/09/2024En lo que fue la última parada de su gira por Oceanía y Asia, el Papa Francisco dio una misa ante 50.000 fieles, en el Sport Hub de Singapur, uno de los centros deportivos más tecnológicos del mundo.
Durante su homilía, el Pontífice destacó que las imponentes construcciones del país no se deben únicamente al dinero, la técnica o la ingeniería, sino al “amor que construye”.
El Papa pidió proteger “la dignidad de los trabajadores migrantes” y a “garantizarles un salario justo” ante las autoridades de Singapur.
“Espero que se preste una particular atención a los pobres, a los ancianos (...) y a la tutela de la dignidad de los trabajadores migrantes que tanto contribuyen a la construcción de la sociedad, y a quienes hay que garantizarles un salario justo”, afirmó el pontífice argentino.
La etapa de 48 horas en Singapur, una ciudad-estado de seis millones de habitantes, es la última de su larga gira por Asia-Pacífico, que comenzó en Indonesia, y busca alentar el desarrollo de la Iglesia Católica en Asia.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
El artista se refirió al conflicto en la puerta del teatro Lola Membrives, donde realiza el musical “Rocky”.
Retuiteó a una usuaria que había tildado de "llorones" a los militantes kirchneristas que criticaron el film.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Tras el fallecimiento del periodista en diciembre de 2024, se conocieron sus problemas financieros.