Argentina en el radar del plan de dolarización global de Trump

Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.

03/11/2025
6

El diario británico Financial Times reveló que funcionarios de la administración de Donald Trump analizan promover la dolarización en países con economías inestables. La estrategia del país del norte busca reforzar el dominio global del dólar frente al avance de China. En ese marco, Argentina aparece como “candidato principal” por su recurrente pérdida de confianza en el peso.

El informe cita al economista Steve Hanke, experto en dolarización, quien mantuvo reuniones con el Tesoro de Estados Unidos y la Casa Blanca. Aunque no hay definiciones oficiales, la iniciativa se toma “muy en serio”, según el académico. En este contexto, la mención de Argentina coincide con una nueva visita de Javier Milei a Estados Unidos, en medio de una reestructuración del Gabinete y tensiones internas.

Desde ambos gobiernos niegan que la dolarización esté “activamente bajo consideración”, pero el contexto geopolítico y las señales del mercado reavivan el debate. El FMI, por su parte, advierte que adoptar el dólar implicaría perder autonomía monetaria y condenar al país a un bajo crecimiento.

La propuesta de Trump incluye otros países como Líbano, Pakistán y Venezuela, pero Argentina destaca por su exposición financiera y por haber tenido la dolarización como bandera de campaña. Aunque el ministro Luis Caputo la descartó a corto plazo, no la rechazó por completo. El riesgo de que el país quede alineado a una agenda externa vuelve a instalarse y crecen las alertas.

La mención sobre dolarización en medios internacionales reactiva el debate interno sobre soberanía monetaria. Mientras el Gobierno evita definiciones, el alineamiento externo vuelve a quedar en evidencia.

Lo más visto