
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
La oposición contaría con el número necesario para sancionar la Ley.
05/09/2024El Senado avanzó en las últimas horas con el proyecto de Ley de financiamiento para universidades nacionales. El mismo busca aumentar el presupuesto de las casas de altos estudios, con el fin de garantizar el financiamiento de las universidades de gestión pública en todo el país. Con este avance logrado, la iniciativa quedó lista para ser debatida en el recinto de la Cámara alta, donde se espera que sea sancionada. Vale la pena destacar que, de convertirse en ley, el Gobierno no descarta vetarla.
El encuentro fue encabezado por el senador bonaerense Eduardo de Pedro, quien defendió el dictamen, destacando la necesidad de asegurar un presupuesto mínimo para el funcionamiento de las universidades y garantizar los salarios docentes. “Desde noviembre, la inflación acumulada es del 135%, pero la recomposición salarial fue apenas del 57%, lo que ha reducido el poder adquisitivo en un 33%. El 80% de los docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza”, explicó el senador de Pedro.
Por otra parte, la senadora misionera Sonia Rojas Decut manifestó su apoyo al proyecto y enfatizó la importancia de contar con políticas educativas sólidas para el desarrollo nacional. “Creemos firmemente que la universidad debe contar con los recursos necesarios para su funcionamiento”, concluyó Decut.
De esta forma, la iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados, por lo que solo resta el llamado de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para su tratamiento definitivo. Según el senador nacional José Mayans, “la propuesta de tratamiento incluye temas que preocupan a la sociedad y se espera llegar a un acuerdo”.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.