
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.
13/08/2025
Este martes, los gremios estatales encuadrados en la Ley 10.430 dieron el visto bueno a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, que establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre, tomando como referencia los sueldos de julio.
El acuerdo contempla, además, la conformación de una mesa de seguimiento en septiembre y la reapertura formal de la negociación para el mes de octubre. Desde la administración de Axel Kicillof subrayaron que, a pesar del ajuste en las transferencias nacionales y la merma en la recaudación, se logró cumplir con los compromisos asumidos con los trabajadores.
Esta propuesta mejora la oferta inicial, que había sido del 3,2% en dos tramos y fue rechazada por considerarse insuficiente. Tras la nueva convocatoria, ATE y UPCN resolvieron su aceptación. En el caso de ATE, el Consejo Directivo Provincial respaldó la medida por amplia mayoría, resaltando que el incremento total en lo que va del año alcanza el 25,5%.
Los sindicatos también valoraron otros puntos incluidos en el entendimiento, como el pase a planta permanente de trabajadores, la regularización de viáticos, la formalización de cargos y becas, y la continuidad de mesas técnicas para abordar distintas demandas.
La misma propuesta fue presentada a los gremios docentes, que esta semana definirán en asambleas si la aprueban o plantean modificaciones.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.