
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Es una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano.
18/04/2025
Cada año, entre fines de marzo y principios de abril, miles de personas en Argentina celebran Semana Santa, una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano. Durante estos días, que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, se multiplican las expresiones de fe, las tradiciones populares y también los viajes turísticos por todo el país.
Fe y peregrinaciones
Uno de los rasgos más distintivos de la Semana Santa argentina es la fuerte presencia de peregrinaciones y actos religiosos. En muchas localidades se realizan Vía Crucis vivientes, que recrean las estaciones del camino de Jesús hacia la cruz, con participación de vecinos que representan los distintos personajes bíblicos. Estas representaciones suelen convocar a multitudes, especialmente en pueblos del interior y ciudades con fuerte identidad católica.
Uno de los Vía Crucis más emblemáticos se realiza en Tandil, provincia de Buenos Aires, donde miles de fieles ascienden el cerro La Movediza para participar de la representación. También se destacan las celebraciones en San Luis, Catamarca, y en el Cerro de la Cruz de Villa Carlos Paz, en Córdoba.
Gastronomía típica: el protagonismo del pescado
Durante esta semana, especialmente el Viernes Santo, la tradición católica indica no consumir carne vacuna ni realizar festejos ruidosos, como señal de recogimiento. En su lugar, el pescado, y en particular la merluza, toma protagonismo en las mesas argentinas. También son comunes platos como la empanada de vigilia, tartas de verdura, buñuelos de acelga y el clásico arroz con atún.
Los dulces típicos también se hacen presentes, y entre ellos se destaca la rosca de Pascua, un pan dulce en forma de anillo, decorado con crema pastelera, frutas abrillantadas o huevos de chocolate.
Huevos y conejos de Pascua: una tradición que evoluciona
Aunque tienen origen pagano y fueron adaptados por el cristianismo, los huevos y conejos de chocolate se volvieron un clásico infaltable, sobre todo para los más chicos. En muchos hogares, se organizan juegos de búsqueda de huevos escondidos, una costumbre que crece año a año. Las confiterías y chocolaterías de todo el país preparan figuras artesanales, desde pequeños huevos hasta verdaderas esculturas de chocolate.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.