
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
El proyecto fue aprobado por 143 votos afirmativos, 87 negativos y 5 abstenciones. Será implementado en elecciones del próximo año.
02/10/2024La Cámara de Diputados sancionó este martes el proyecto de la Boleta Única de Papel (BUP), aprobado hace menos de un mes en el Senado, que establece un nuevo sistema de votación, dejando atrás la tradicional boleta partidaria.
La reforma electoral consiguió un amplio apoyo político, contó con los votos del oficialismo y de las fuerzas aliadas al Gobierno. Por otro lado, el peronismo se expresó en contra del proyecto, mientras que la izquierda se abstuvo. La votación resultó 143 a favor, 87 en contra y contó con 5 abstenciones.
Para asegurar el resultado y lograr la aprobación de la ley, el Gobierno acordó con el PRO, el radicalismo, el espacio de Miguel Pichetto y las fuerzas provinciales aceptar la propuesta que gran parte de los gobernadores impulsaron en la Cámara alta.
El Ejecutivo logró un acuerdo parlamentario que aprobó la votación realizada en el Senado del 12 de septiembre pasado, esto a pesar de que el texto original, aprobado en 2022 por Diputados, fue modificado en esa instancia.
La BUP sancionado en el Congreso establece que desde los próximos comicios cada votante recibirá, de manos de la autoridad de mesa, una hoja con todos los candidatos de todos los partidos electorales juntos. Luego, se tendrá que marcar con una lapicera el candidato elegido para cada cargo. Vale recordar que no habrá un casillero en blanco con la opción de votar lista completa.
De esta forma, la reforma sancionada plantea que es la Cámara Nacional Electoral la responsable de diseñar las BUP; mientras que las Juntas Electorales Nacionales serán las encargadas de adaptar la boleta a la oferta electoral de cada distrito. En tanto, el Ministerio de Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), es responsable de imprimir y distribuir las boletas. Vale aclarar que ya no serán los partidos políticos los encargados de reponer las tradicionales boletas a medida que estas se acaben en los cuartos oscuros.
Asimismo, la BUP contendrá el nombre de la agrupación política; la sigla; símbolo distintivo; el número de identificación y la categoría de cargos a elegir. También aparecerán todos los nombres y fotos de los postulantes. Por otro lado, en las provincias donde la lista de diputados sea extensa, como es el caso de Buenos Aires, donde se eligen 35 bancas, el sector para ese cargo legislativo solo tendrá la identificación de los primeros 5 candidatos y candidatas.
Otra de las modificaciones que introdujo la Cámara alta tiene que ver con el calendario electoral. De esta forma, las PASO se adelantarán del segundo al primer domingo de agosto. Además, el plazo para el cierre de las listas se correrá de 50 a 60 días anteriores a la elección, y de 40 a 45 días el tiempo para exhibir el diseño de la boleta. La campaña electoral comenzará 60 días antes de las elecciones.
Por último, la Justicia Federal con competencia electoral y la Dirección Nacional Electoral harán una campaña de difusión y capacitación pública sobre el uso del sistema de BUP.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
Se conocen los candidatos de Milei. La exvedette de los 90 será candidata a diputada. El economista Agustín Monteverde irá en la lista del Senado.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.