
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Fue a instancias de la Corte Suprema. Nación se comprometió a pagarle a la Capital el 2,95%.
18/09/2024El Estado nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llegaron este miércoles a un acuerdo para cumplir con la medida cautelar que ordenaba a la Casa Rosada pagar el 2,95 por ciento de la coparticipación al distrito porteño.
Al término de una audiencia en la sede de la Corte Suprema de Justicia, a la que asistieron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, entre otros, se labró un acta en la cual las partes informaron que en cinco días hábiles presentarán ante el máximo tribunal los términos del acuerdo "vinculado al cumplimiento de la medida cautelar".
Por la Corte participó el secretario de Juicios Originarios, Alejandro Rodríguez, quien suscribió el acta. l término del encuentro, Jorge Macri anunció el acuerdo desde sus redes sociales. "Queremos darle la certeza a los porteños de que la Ciudad va a cobrar el 2,95 por ciento establecido por la medida cautelar que dictó la Corte de Suprema de Justicia de la Nación", escribió el mandatario.
Jorge Macri consideró así que se dio un "paso muy importante gracias a un esfuerzo conjunto con el Gobierno nacional", y ratificó que el acuerdo "es un avance más en nuestro camino para lograr la restitución del 3,5 por ciento de los fondos coparticipables que nos quitó el kirchnerismo".
Fuentes judiciales explicaron que las partes acordaron cumplir con el pago del 2,95 por ciento distribuido en un 1,40 por ciento diario y un 1,55 por ciento semanal.
El encuentro se realizó desde las 11 en la sala Carmen Argibay, ubicada en el cuarto piso de Talcahuano 550, sede de la Corte. Por el Gobierno porteño, además de Macri, asistieron el procurador general Martín Ocampo; el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y la directora general de Asuntos Judiciales, Tributarios y Fiscales, María Cristina Cuello.
El 22 de diciembre de 2022 la Corte había dictado una medida cautelar que reconocía a la Ciudad el coeficiente de coparticipación del 2,95 por ciento, pero el gobierno de Alberto Fernández no cumplió con ese fallo. Resuelta la cautelar, ahora el máximo tribunal debe resolver sobre la cuestión de fondo de la demanda por la coparticipación.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
Se conocen los candidatos de Milei. La exvedette de los 90 será candidata a diputada. El economista Agustín Monteverde irá en la lista del Senado.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.