
En los últimos días recrudecieron los casos en el área metropolitana que engrosaron la lista elaborada por un informe especializado sobre delitos, inseguridad y violencia.
Dos choferes de la línea de colectivos 172 fueron asaltados por delincuentes en Isidro Casanova y los delegados comenzaron un paro en los siete ramales.
Seguridad13/04/2023
Dos choferes de la línea 172 y varios pasajeros fueron asaltados este jueves por delincuentes que abordaron los colectivos cuando realizaban sus recorridos por la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza, lo que derivó en un nuevo paro del servicio, que afecta a siete líneas de la empresa La Cabaña, que cubren la zona oeste del Conurbano bonaerense.
Los hechos ocurrieron esta madrugada en las inmediaciones del asentamiento Puerta de Hierro, sobre avenida Crovara y Colonia, en inmediaciones de la estación Villegas.
Primero un delincuente abordó el interno 208 de la línea 172 con intención de robarles a los pasajeros y al chofer, identificado como César Rojas, para lo cual exhibió un arma de fuego.
Pero, los pasajeros que iban a bordo se resistieron y lo increparon, ante lo cual el ladrón optó por bajarse del colectivo sin lograr su cometido, detallaron las fuentes.
Una vez en la calle, y junto a un cómplice, el mismo asaltante se subió a otro colectivo de la misma línea que iba detrás, el interno 210, donde sí logró despojar de sus pertenencias bajo amenazas con armas al chofer y dos pasajeros.
Los voceros detallaron que, en este caso, el colectivero fue golpeado en la cabeza.
"Me levantó la mano como un pasajero normal, le paré porque lo vi bien vestido y había una garita de policía enfrente. Subió y me apuntó con el fierro en la cabeza. Me robó todo, eran dos, uno me da una piña en la cabeza, cerca del ojo, afirmó Pablo Coliciseano, el chofer víctima del segundo robo.
Tras conocerse los nuevos episodios de inseguridad, los delegados gremiales de la empresa de transporte La Cabaña convocaron a un paro de actividades en reclamo de seguridad, afectando a las líneas 172,174, 242, 298, 317, 624 y 635.

En los últimos días recrudecieron los casos en el área metropolitana que engrosaron la lista elaborada por un informe especializado sobre delitos, inseguridad y violencia.

El robo de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito AMBA con 10.600 episodios diarios. En lo que va de 2024 ya hubo 37 homicidios y 81 tentativas de crímenes. Estupor.

Un matrimonio de abuelos de Lanús padeció a cinco sujetos durante más de cuatro horas dentro de la vivienda, mientras que una jubilada de Bernal la pasó también muy mal en su casa. Fenómeno en alza.

El Municipio de Almirante Brown indicó que ya son más de 32.000 los vecinos y vecinas que utilizan desde sus celulares la aplicación de seguridad “Brown Previene”, una moderna herramienta que centraliza en un solo lugar varios servicios esenciales como la utilización de las Alarmas Comunitarias y el botón de pánico.

Es uno de los tres delitos más cometidos junto a los robos y las usurpaciones en el AMBA, de acuerdo a un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires. La mujer de Morgado, autora de un caso típico.

Los Municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes realizaron un importante megaoperativo de seguridad conjunto con el Ministerio de Seguridad bonaerense en la intersección de Donato Álvarez y Pasco, donde se identificaron cientos de vehículos, a sus ocupantes y se controló toda la documentación correspondiente.

Los datos surgen de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad, desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires.

Se inició el operativo de seguridad en el Corredor Norte de la Ciudad de Buenos Aires, que abarca las comunas 2, 12, 13 y 14.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.