
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.
Interés General17/11/2025
A partir de este lunes, el precio del boleto de las líneas de colectivos que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana (AMBA) aumentó un 9,7%. La tarifa mínima alcanzará un valor de $495 con la tarjeta SUBE registrada y significará un nuevo golpe al bolsillo de los pasajeros
Este incremento, que se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial, se aplicará a todos los colectivos que crucen la avenida General Paz o el Riachuelo. La decisión del gobierno nacional responde a la necesidad de reducir los subsidios al transporte, en línea con la política de ajuste fiscal y que los precios reflejen los costos reales de los servicios.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, había comenzado a analizar este incremento tarifario luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo liderado por Javier Milei obtuvo una victoria contundente ante Fuerza Patria.
0 a 3 kilómetros (primera sección): pasará de $ 451,01 (con SUBE registrada) a cerca de 495 pesos.
3 a 6 km (segunda sección): de $502,43 a $551 aproximadamente.
6 a 12 km (tercera sección): de $541,13 a unos 594 pesos.
12 a 27 km (cuarta sección): de $579,87 a 636 pesos.
Más de 27 km (quinta sección): de $618,35 a unos 678 pesos.
Históricamente, los colectivos que circulan por la zona del AMBA fueron regulados por el Ejecutivo por integrar tres jurisdicciones: Nacional, Porteña y Bonaerense. Sin embargo, desde el año pasado el actual gobierno transfirió parte esa responsabilidades al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, por las líneas que sólo operan en su territorio y no cruzan los límites de la Ciudad.
Para implementar este sistema de manera gradual, ambos dirigentes decidieron desacoplar las tarifas, aplicando aumentos mensuales que se basan en el índice de inflación minorista más reciente más un adicional de dos puntos. En diciembre, se espera un aumento del 4,3%.
El aumento del boleto se producirá en las siguientes líneas del AMBA: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.
Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el actual precio del boleto mínimo en el AMBA, que sufrió un aumento del 600% en 2024, aún no compensa el bajo nivel alcanzado, debido al congelamiento de precios que se extendió desde marzo de 2019 hasta marzo de 2022. En términos reales, el valor de marzo de 2019 equivaldría a $838 de hoy.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad"-

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.