
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El gremio de la salud APTASCH se moviliza en el Hospital Perrando y apunta contra el gobernador. Denuncian salarios bajos, falta de personal y recursos escasos.
17/07/2025
En medio de una situación que califican como un "colapso del sistema sanitario", los trabajadores de la salud del Chaco realizan este jueves una jornada de protesta en el Hospital Perrando, el más importante de la provincia. La medida apunta directamente contra la gestión del gobernador Leandro Zdero, a quien acusan de "ajuste y falta de respuestas".
Según supo Noticias Argentinas, la protesta fue convocada por la Asociación de Profesionales de la Salud del Chaco (APTASCH) en el marco de una jornada nacional. El gremio denunció que el personal sanitario trabaja con "recursos escasos, salarios cada vez más bajos, sin personal suficiente y en condiciones indignas".
Desde el sindicato advirtieron que esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino a toda la comunidad. "El deterioro estructural de la salud pública es cada vez más evidente. En lugar de fortalecer el sistema, lo están dejando caer", sostuvieron en un comunicado, y afirmaron que "lo que está en juego es el derecho a una atención digna".
La jornada de lucha en el sector de la salud se da en un contexto de malestar creciente en distintas áreas del Estado chaqueño, donde se multiplican los reclamos por recomposición salarial frente a la inflación y el congelamiento del presupuesto provincial.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.