
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
En el juicio por la expropiación de la petrolera, el Departamento de Justicia estadounidense apoyó la apelación del Estado argentino. A su vez, el fondo Burford admitió que no quiere quedarse con las acciones de la empresa, pero exige una garantía.
19/07/2025El caso judicial por la expropiación de YPF sumó este viernes dos giros de alto impacto. Por un lado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York un escrito en respaldo a la Argentina. Por otro, el fondo Burford, beneficiario del fallo de US$16.100 millones, sorprendió al declarar que no tiene interés en quedarse con las acciones de la petrolera estatal, pese a haberlas reclamado insistentemente durante el juicio.
El respaldo norteamericano fue presentado mediante un amicus curiae que rechaza el fallo de primera instancia dictado por la jueza Loretta Preska, que obligaba al país a entregar el 51% de YPF. “El Tribunal debería suspender la orden de transferencia a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina”, señalaron desde el gobierno estadounidense.
Entre sus argumentos, el Departamento de Justicia advirtió que forzar la entrega de acciones podría lesionar la inmunidad soberana de la Argentina y sentar un precedente negativo para las relaciones exteriores de
EE. UU. “La confiscación por parte de un tribunal de la propiedad de un Estado extranjero puede resultar en una afrenta específica a dicho soberano”, alertaron.
En paralelo, Burford notificó a la Corte de Apelaciones que no pretende administrar la compañía, sino cobrar el fallo. “Buscarán la mejor manera de devolver las acciones”, explicó el consultor Sebastián Maril. Sin embargo, el fondo insiste en que la Argentina no debe apelar sin ofrecer garantías. Una de las alternativas sugeridas es la que ya habían planteado en 2023: entregar la mitad de las acciones de YPF y ceder derechos de cobro sobre la deuda de Yacyretá.
Desde la Procuración del Tesoro celebraron el respaldo estadounidense como un “hecho significativo” y destacaron que se logró bajo dos administraciones distintas: las de Joe Biden y Donald Trump. “Refleja una política exterior coherente y orientada a la defensa del interés nacional”, afirmaron.
El escenario judicial se mantiene abierto. El país tiene plazo hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos. Luego, la Corte decidirá si congela o no la orden de entrega de acciones hasta que se resuelva la apelación.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Se trata de Florencia Ibáñez, familiar de Lázaro Víctor Sotacuro. Quedó presa por haber estado dentro del VW Fox que funcionó como vehículo de apoyo en la secuencia de los asesinatos. Qué dijo la mujer.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, inauguraron el primer “Almacén de la Comunidad” en nuestro distrito.
El Presidente llevó la campaña a Tierra del Fuego, pero su agenda se vio alterada por una serie de protestas. Visitó una fábrica de ensamble de electrodomésticos y, en las afueras, la UOM organizó una manifestación en su contra.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?