
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Empataron 0-0 en el Nuevo Gasómetro.
19/07/2025
San Lorenzo y Gimnasia y Esgrima La Plata empataron 0 a 0 en el estadio Pedro Bidegain por la segunda fecha del Torneo Clausura. El encuentro, trabado y parejo, terminó con una fuerte polémica arbitral sobre el final, cuando una jugada protagonizada por el mediocampista sanjuanino Agustín Ladstatter desató el reclamo generalizado del conjunto local.
El "Ciclón" tuvo mayor posesión y dominio territorial, especialmente durante el segundo tiempo, gracias a los ingresos de Matías Reali, Facundo Gulli y el propio Ladstatter. Fue este último quien, en una de las últimas jugadas del partido, sacó un potente remate dentro del área que derivó en una acción muy discutida, que los jugadores azulgranas reclamaron como penal. Sin embargo, el árbitro desestimó el pedido y dejó seguir el juego, generando la protesta de todo el banco de San Lorenzo.
Gimnasia, por su parte, mostró solidez defensiva y resistió los embates del local, destacándose en la contención y en el cierre de espacios. Aunque tuvo menos la pelota, supo sostener el cero en su arco.
Con este resultado, San Lorenzo suma su primer punto en el certamen luego de dos fechas disputadas, mientras que el "Lobo" se lleva una unidad valiosa de su visita al Bajo Flores. La polémica del final promete seguir generando debate durante la semana, en un partido que pudo haber tenido otro desenlace.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.