
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Acusan a la magistrada de detener ilegalmente a militantes peronistas.
04/07/2025
El Partido Justicialista impulsará un pedido de juicio político contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado por la detención de cinco militantes acusados de atacar el domicilio del diputado José Luis Espert.
La presentación será realizada por los legisladores y consejeros del Consejo de la Magistratura Mariano Recalde y Vanesa Siley, quienes consideran que hubo “mal desempeño e incumplimiento de deberes” por parte de la magistrada.
Los detenidos Alesia Abaigar, Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes, fueron arrestados tras un escrache frente a la vivienda del legislador libertario en San Isidro, donde se arrojó bosta de caballo y volantes con el mensaje “Espert sos una mierda, con CFK no se jode”.
Recalde y Siley sostienen que se trató de “una acción política simbólica” y denuncian que la jueza actuó de manera arbitraria al ordenar las detenciones, mantener a los militantes incomunicados y alojarlos en una cárcel de máxima seguridad. “Es un acto de persecución”, afirman.
Entre las personas detenidas se encuentra Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria en Quilmes y dirigente cercana a la intendenta Mayra Mendoza. Alesia Abaigar, por su parte, es funcionaria del Ministerio de Mujeres de la provincia.
La denuncia será presentada ante el Consejo de la Magistratura, que deberá evaluar si inicia un proceso formal contra la magistrada.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.