
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Ante la llegada de las bajas temperaturas y el pronóstico de una ola polar, desde el Municipio de Almirante Brown difundieron una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono e incendios domésticos ocasionados por el uso de estufas.
“En estos días de mucho frío es importante incorporar estas recomendaciones para el uso de las estufas a gas, ya que prevenir puede salvar vidas”, destacó el intendente Mariano Cascallares, quien destacó además que desde el Municipio “se continúa reforzando la asistencia a las personas en situación de calle, brindando abrigo, alimentos, elementos de higiene y un lugar seguro para pasar la noche”.
Desde el área de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, remarcaron la importancia de realizar controles periódicos de los artefactos de calefacción con gasistas matriculados, verificar que la llama sea de color azul uniforme y no utilizar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar los ambientes.
También aconsejaron encender y apagar braseros y estufas a leña fuera de la vivienda, dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, no arrojar plásticos, gomas o metales al fuego, y evitar colocar recipientes con agua sobre las estufas.
Además, frente a las bajas temperaturas, se recomendó usar ropa adecuada, cubrir nariz y boca, evitar cambios bruscos de temperatura y consumir abundante líquido caliente para mantener el calor corporal.
En caso de vientos fuertes, pidieron no sacar residuos ni objetos a la vía pública, retirar de balcones los elementos que puedan volarse, no tocar postes, cajas de luz ni cables, y circular con precaución —luces encendidas y cinturón de seguridad— en caso de trasladarse en vehículo.
Ante cualquier emergencia, los vecinos y vecinas pueden comunicarse con el Centro de Operaciones Municipal (COM) de Burzaco al 147 o a los teléfonos 2206-1300 y 2206-1350.
Finalmente, desde el Municipio recordaron que continúa el operativo de asistencia a personas en situación de calle, con alojamiento en albergues o refugios, entrega de abrigo, elementos de higiene, alimentos y atención sanitaria. Para solicitar asistencia directa, comunicarse al WhatsApp de Cimientos Brown (15-6987-8916) o al COM (2206-1300 / 2206-1333).

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.