
El Gobierno apeló el fallo que restituía el asueto por el Día del Empleado Público
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se impugnó la decisión de una jueza laboral que había anulado la eliminación del feriado.
27/06/2025
El Gobierno nacional presentó este viernes una apelación contra el fallo de una jueza laboral que había suspendido la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público, originalmente establecido para el 27 de junio. La medida había sido anulada por el Ejecutivo en el marco de su política de recorte de feriados y días no laborables en la administración pública.
La novedad fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde argumentó que la magistrada “actuó fuera de competencia, vulneró garantías constitucionales como el debido proceso y aplicó erróneamente la Ley 26.854”, una norma que regula las medidas cautelares en el ámbito administrativo.
“No podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares”, expresó Adorni en un mensaje donde también cuestionó el alcance del fallo judicial y lo enmarcó como un intento de frenar decisiones adoptadas en el marco de las atribuciones del Poder Ejecutivo.
La medida judicial había sido celebrada por sectores sindicales del ámbito estatal, que consideraban ilegal la decisión del Gobierno de suprimir el asueto. Sin embargo, desde la administración de Javier Milei sostienen que el recorte de beneficios como los feriados específicos del sector público responde a un objetivo de racionalización del gasto y modernización del Estado.
La apelación ahora deberá ser analizada por la Cámara competente, en medio de una creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y sectores del Poder Judicial, que han intervenido en varios capítulos clave del plan de reformas que impulsa el oficialismo.
Seguinos en Goo


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

