
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El ex mandatario recorrió Corrientes, habló sobre la actualidad política y económica, y también apuntó contra la conducción de Boca Juniors.
25/06/2025
El ex presidente Mauricio Macri volvió a expresar su respaldo al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción. Desde Corrientes, afirmó que el máximo tribunal "marcó que si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias".
Macri habló con la prensa al llegar a la ciudad de Ituzaingó, donde participó de actividades junto al gobernador Gustavo Valdés. Allí también se refirió a su vínculo con Javier Milei y al rol que mantiene el PRO en esta etapa del Gobierno.
"Tenemos una relación de afecto con el Presidente", aseguró, y remarcó que su espacio "apoyó prácticamente todas las reformas que se trataron en el Congreso". Para Macri, ese respaldo "es único en la historia de la política argentina" y responde a que las propuestas de Milei "profundizan lo que nosotros ya impulsamos en 2015 y 2019".
Si bien reconoció que todavía falta mucho para consolidar el rumbo económico, sostuvo que hay una "esperanza hacia adelante", aunque advirtió que “no alcanza con la estabilidad macroeconómica, todavía queda mucho por hacer”.
Consultado por el panorama electoral, Macri evitó entrar en definiciones, pero confirmó que Cristian Ritondo está "empoderado" para encarar las conversaciones con La Libertad Avanza de cara a una posible alianza en la provincia de Buenos Aires.
En relación a la política local, destacó la gestión de Valdés y el armado oficialista en Corrientes: "Este grupo humano que se ha formado con Vamos Corrientes ha hecho un gran trabajo. Espero que siga gobernando", señaló.
Durante la jornada, Macri almorzó con el gobernador y luego participó de la inauguración del puerto. En ese marco, reafirmó que la educación y la infraestructura son “las bases para generar oportunidades de progreso”.
También hubo lugar para hablar de fútbol. Ante medios locales, Macri no esquivó las críticas al actual presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, y aseguró que el club atraviesa "la etapa más triste de su historia".

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.