
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
El canciller Gideon Saar afirmó que los bombardeos israelíes eliminaron a figuras clave del programa y prometió seguir atacando hasta “eliminar la amenaza”
20/06/2025El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró que los recientes bombardeos contra Irán lograron retrasar “al menos dos o tres años” la posibilidad de que Teherán acceda a un arma nuclear, según una entrevista publicada este sábado por el diario alemán Bild.
Según supo Noticias Argentinas, Saar consideró que la ofensiva iniciada el pasado 13 de junio sobre instalaciones militares y nucleares iraníes tuvo resultados “muy significativos” y precisó que “ya hemos retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que tengan una bomba nuclear”.
“El hecho de que hayamos eliminado a aquellas personas que dirigían o impulsaban la militarización del programa nuclear es extremadamente importante”, afirmó el canciller israelí.
Asimismo, sostuvo que Israel “no se detendrá hasta eliminar la amenaza” y afirmó que “ya hemos logrado mucho, pero haremos todo lo que podamos”.
Irán ha respondido con ataques con drones y misiles, aunque insiste en que no busca desarrollar armamento nuclear y que su programa tiene únicamente fines civiles.
Consultado sobre si Israel busca provocar un cambio de régimen en Irán, Saar respondió: “Al menos hasta ahora, no lo hemos hecho”.
El conflicto entre ambos países se intensificó en las últimas semanas, en un contexto de tensión regional y advertencias internacionales sobre una posible escalada.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.