
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
La agencia espacial de EEUU afirma que no se repetirá en miles de años el fenómeno de que se haga de noche en pleno día.
20/06/2025El esperado por la comunidad científica eclipse de sol ya tiene fecha, el 16 de julio de 2186, dentro de 161 años, y durará el récord de 7 minutos y 29 segundos.
Superará por 50 segundos al precedente, de 2009, que se había prolongado por 6 minutos y 39 segundos.
De modo que no sólo será el más largo del milenio, sino de los 6326 eclipses calculados para un período de 10.000 años, entre el 4000 a. C. y el 6000 d. C.
No será como las largas noches polares, pero de repente en pleno día el sol se apagará durante un tiempo récord y el cielo se oscurecerá como si fuera de noche.
En esos minutos, podrán verse las estrellas y la temperatura descenderá de forma perceptible.
El lugar donde estaba hace segundos el sol, ahora es ocupado por un círculo negro que desprende los rayos de un sol que no se ve, de un sol negro.
El Ecuador
La sombra de la luna se proyectará en una región muy puntual de la Tierra, sobre el océano Atlántico, desde el sur de las Islas Galápagos, pasando por el extremo norte de Ecuador, el centro de Colombia, el centro de Venezuela y el norte de Guyana, que se va moviendo a medida que nuestro planeta rota sobre sí mismo.
Los tramos de oscuridad total en tierra firme serán breves en comparación con los que se producirán sobre el mar, pero igual permitirán contemplar el fenómeno en toda su magnitud.
Por qué batirá el récord de duración
La duración extraordinaria se explica por una serie de condiciones celestes que pocas veces coinciden: ese día, la Tierra se ubicará en el afelio, su punto más lejano respecto al Sol, lo que hará que el astro se perciba más pequeño.
Al mismo tiempo, la Luna estará en el perigeo, su distancia mínima con nuestro planeta, lo que le permitirá cubrir completamente al Sol durante más tiempo.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, inauguraron el primer “Almacén de la Comunidad” en nuestro distrito.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
Uno de los empresarios con mayor presencia en medios generó expectativa al hablar sobre la compra del canal de mayor audiencia de la Argentina.
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?