
La NASA celebra que ya tenga fecha el gran eclipse que batirá el récord de oscuridad
La agencia espacial de EEUU afirma que no se repetirá en miles de años el fenómeno de que se haga de noche en pleno día.
20/06/2025
El esperado por la comunidad científica eclipse de sol ya tiene fecha, el 16 de julio de 2186, dentro de 161 años, y durará el récord de 7 minutos y 29 segundos.
Superará por 50 segundos al precedente, de 2009, que se había prolongado por 6 minutos y 39 segundos.
De modo que no sólo será el más largo del milenio, sino de los 6326 eclipses calculados para un período de 10.000 años, entre el 4000 a. C. y el 6000 d. C.
No será como las largas noches polares, pero de repente en pleno día el sol se apagará durante un tiempo récord y el cielo se oscurecerá como si fuera de noche.
En esos minutos, podrán verse las estrellas y la temperatura descenderá de forma perceptible.
El lugar donde estaba hace segundos el sol, ahora es ocupado por un círculo negro que desprende los rayos de un sol que no se ve, de un sol negro.
El Ecuador
La sombra de la luna se proyectará en una región muy puntual de la Tierra, sobre el océano Atlántico, desde el sur de las Islas Galápagos, pasando por el extremo norte de Ecuador, el centro de Colombia, el centro de Venezuela y el norte de Guyana, que se va moviendo a medida que nuestro planeta rota sobre sí mismo.
Los tramos de oscuridad total en tierra firme serán breves en comparación con los que se producirán sobre el mar, pero igual permitirán contemplar el fenómeno en toda su magnitud.
Por qué batirá el récord de duración
La duración extraordinaria se explica por una serie de condiciones celestes que pocas veces coinciden: ese día, la Tierra se ubicará en el afelio, su punto más lejano respecto al Sol, lo que hará que el astro se perciba más pequeño.
Al mismo tiempo, la Luna estará en el perigeo, su distancia mínima con nuestro planeta, lo que le permitirá cubrir completamente al Sol durante más tiempo.


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

