
El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero admitió grandes falencias en la administración del entre, en especial en la política recaudatoria.
Tras un nuevo aumento que lleva las dietas a $9,5 millones, Villarruel se despegó. Dejó que cada senador decida si lo acepta o no. LLA dijo que renunciará
Interés General10/06/2025La vicepresidenta Victoria Villarruel se desmarcó del nuevo aumento en el sueldo de los senadores y dictó un decreto que invita a los representantes provinciales a "adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas", informaron hoy fuentes legislativas, en una iniciativa a la que tenía previsto sumarse el bloque de La Libertad Avanza (LLA).
Villarruel activó la maniobra la semana pasada, tras el cierre de una nueva paritaria de los trabajadores del Congreso que eleva la dieta de los legisladores a poco más de 9,5 millones de pesos, tras el descongelamiento del 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado por los miembros de la Cámara alta.
El incremento en los recibos de los legisladores tendrá lugar porque en abril de 2024 votaron un aumento, a mano alzada y sin debate, que incluyó una cláusula que dejó atada la actualización salarial del cuerpo a los acuerdos que cerraran los propios empleados.
Desde diciembre del año pasado, Villarruel intentó sin éxito frenar el descongelamiento y concretar el desenganche; con un puñado de senadores, aspiraba a que la dieta quedara congelada para todo el 2025 y que se concretara el desenganche paritario.
Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo, pero no lo hicieron y se activó el descongelamiento.
El bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA) publicó hoy un comunicado en el que anunciaron que renuncian al nuevo incremento, aunque la Agencia Noticias Argentinas pudo constatar con tres fuentes partidarias de distintos despachos que todavía no habían presentado nada ante Villarruel.
Las fuentes indicaron a esta agencia que esa presentación tendría lugar en el transcurso de la tarde de hoy.
El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero admitió grandes falencias en la administración del entre, en especial en la política recaudatoria.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria, por lo que se levantó la medida de fuerza de los pilotos nucleados en APLA prevista para el sábado próximo.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió y participó de la jornada inaugural de la segunda etapa de obras de ampliación de la Escuela de Educación Técnica N°4 de Burzaco, que se celebró con una peña folclórica y múltiples actividades comunitarias.
El hecho ocurrió cerca de la localidad de Villa Traful, donde 20 personas sufrieron heridas de diversa gravedad. Las causas del siniestro se vincularían con el hielo y el barro en la ruta.
Lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py, estableciendo un plazo para que se cumpla con esta obligación. De lo contrario, se rematarán los bienes.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Según los datos oficiales de la Secretaría de Hacienda, se trata del mejor resultado económico desde la reestatización de la compañía de bandera en 2008.
Con la intención de privilegiar el abastimiento en los hogares en medio de la ola de frío que azota a casi todo el país, se dispuso restringir el suministro.
El equipo dirigido por Felipe Contepomi superó con contundencia a Uruguay por 52 a 17.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.
La presidenta y el vice del partido violeta respaldaron al diputado, quien es candidato a gobernador.
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
En plena carrera, el piloto argentino le manifestó a uno de los ingenieros su descontento con la estrategia.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.