
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Con duras críticas hacia el Gobierno de Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto multitudinario del PJ en Corrientes.
08/06/2025
En Paso de los Libres, Cristina Kirchner reapareció en un acto de respaldo al candidato Martín Ascúa y dejó fuertes definiciones sobre la actualidad del país.
En un discurso con tono desafiante, Cristina apuntó contra el gobierno de Javier Milei: “Desde que están los honestos, la gente vive cada vez peor”, ironizó, cuestionando el relato libertario que promete pureza moral mientras crece el malestar social. La expresidenta evocó los años de gestión kirchnerista como una etapa de mejoras concretas: “Vivíamos en un país mejor. No era Disney, pero era un cachito feliz cuando se podía ir a comer una pizza”. En esa línea, recordó el paso de Macri por el Gobierno: “A esa derecha mafiosa en 2015 le creyeron que no iban a perder nada. Volvió el FMI, puso 45 mil millones y ahora piden 20 mil más”.
La líder de PJ también se refirió a los rumores sobre el inminente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. “Podrán meterme presa, pero no evitar que vuelva el pueblo”, advirtió CFK, y agregó que el poder económico “es mucho más inteligente que algunos dirigentes de nuestro propio espacio”.
Por otra parte, Cristina criticó con dureza el modelo económico actual: “Milei dice que no hay plata, pero el problema son los dólares, y los del colchón no los van a sacar. Esto no estaría funcionando”. Asimismo, cuestionó el desmantelamiento del Estado: “Un país no se construye cerrando el Garrahan”, dijo, y pidió “repensar un Estado más eficiente para articular en las comunidades”.
En un país con hospitales cerrados y un Estado ausente, el mensaje de la exmandataria es claro: la crisis no se resuelve con motosierra, sino con política.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.