
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Los mandatarios expresaron su inquietud por la reducción de las transferencias automáticas.
04/06/2025
La preocupación por la caída en los ingresos coparticipables y el deterioro de las finanzas provinciales reunió este martes a más de quince gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en un encuentro atravesado por la escasez de recursos, el calendario electoral y la necesidad de renegociar con el Gobierno nacional. La conclusión fue unánime: solicitar una reunión con el Presidente Milei para avanzar en un nuevo pacto fiscal que dé previsibilidad a las provincias.
Los mandatarios expresaron su inquietud por la reducción de las transferencias automáticas, que según estimaciones oficiales cayeron un 4,2% real en 2024 respecto al año anterior, y proyectan una baja acumulada del 11,5% para 2025 en comparación con 2023. Un documento que circuló entre ellos señaló que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibirán $7,4 billones menos que hace dos años, un recorte que equivale al 1% del PBI.
Axel Kicillof, Ignacio Torres, Jorge Macri, Alfredo Cornejo, Raúl Jalil, Sergio Ziliotto, Rogelio Frigerio y Claudio Vidal, entre otros, coincidieron en la necesidad de ordenar las relaciones fiscales entre Nación y provincias. “Primó la voluntad de sostener el equilibrio fiscal, pero hay que discutir una reforma impositiva y fiscal que contemple las obligaciones de cada nivel del Estado”, resumieron tras el encuentro.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.