
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El acuerdo celebrado entre las autoridades y los gremios permite que el trabajador con la categoría mas baja cobre 650 mil pesos y un director 2.3 millones
03/06/2025
Las autoridades del Congreso alcanzaron hoy un acuerdo salarial con los gremios del Parlamento que consiste en un aumento del 1,3 por ciento por mes para el trimestre marzo-mayo y el otorgamiento de un bono de 100 mil pesos, informaron fuentes oficiales.
El convenio salarial fue firmado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la titular del Senado Victoria Villarruel, y los secretarios generales de los gremios de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Prospero; Claudio Britos, de ATE Congreso y, Martin Roig de UPCN.
La recomposición para las catorce categorías será de 1,3 % para el mes de marzo; 1,3% para el mes de abril; 1,3% para mayo y un bono compensatorio de 100 mil pesos para todo el personal de planta permanente y transitoria.
Con este aumento, un trabajador del menor rango tendrá un sueldo bruto de 653 mil pesos, mientras que el grueso de los trabajadores que reviste en la categoría séptima cobrará un sueldo de aproximadamente 1,1 millón de pesos, mientras que un director de comisión percibirá en bruto unos 2,3 millones de pesos.
La apertura de paritarias había sido reclamada por los bloques opositores en sendas enviadas a Menem y Villarruel.
En un comunicado, los gremios señalaron que “esta medida se da en un clima de negociación y discusión constante, reconociendo que no podemos ser indiferentes a las urgencias económicas que atravesamos como sociedad, pero sobre todo como una estrategia sindical que busca la recomposición salarial sin descuidar y protegiendo cada uno de los puestos de trabajo del ámbito legislativo nacional”.
“No ignoramos tampoco que lo conseguido no es una un punto de llegada, sino claramente, el inicio de un proceso para seguir avanzando en la recuperación de nuestro dañado poder adquisitivo. Nuestra historia y el orgullo legislativo nos indican el camino a seguir”, agregaron.
Destacaron que “sin perder nuestra mirada crítica de la realidad, en unidad sindical, por la mejora de las condiciones laborales, por la defensa del salario y de los puestos de trabajo continuaremos discutiendo y defendiendo como nuestros derechos”

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.