
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
La ministra bonaerense reafirmó el compromiso con las políticas de género y denunció abandono del Gobierno nacional en plena ola de ajuste y desfinanciamiento.
03/06/2025
El Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, único con esa jerarquía en el país, realizó un acto en conmemoración a los 10 años que se cumplió de la primera marcha del Ni Una Menos y su titular, Estela Díaz, reafirmó el trabajo sobre las políticas de género: “Los discursos de odio por parte del Gobierno Nacional las lleva a tener mayor responsabilidad sobre esas cuestiones”, sostuvo.
En declaraciones a Noticias Argentinas, manifestó que la primera movilización que se hizo el 3 de junio de 2015 “tuvo impacto que trasciende la época”, incluso de las épocas “más reaccionarias” como la actual.
“Vengo sosteniendo que las pibas nacen feministas, mientras nosotras nos hacíamos feministas por la militancia o por la vida familiar. Hay algo que inaugura el proceso del ‘Ni Una Menos’ y es que nace en un contexto de ampliación de derechos. En ese momento, era decir ‘plantémonos porque esa la violencia machista persiste con invisibilidad, desigualdad’. Después, lo que ocurrió como fenómeno demostró que esa violencia machista está en todos los planos de la vida”, expresó la ministra.
Por otra parte, señaló que la gestión del presidente Javier Milei, “abandona y desprotege” a las mujeres, incluso cuando se encuentran “en situaciones de riesgo y de peligro de vida” y desmintió a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien aseguró que, desde su gestión, “bajaron los números de los femicidios” y que lograron cifras “que no consiguió ni el Ministerio de la Mujer” que eliminaron al comienzo del mandato.
“La atención de la violencia por razones de género está a cargo de cada una de las provincias y si hay reducción de las cifras es porque las provincias siguen presentes, asistiendo y dando respuestas, en las peores condiciones que les genera el Gobierno Nacional”, explicó.
En la misma línea, planteó que desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense lograron sostener la articulación federal, con las demás provincias, y el Consejo Federal de Mujeres que “reúne a todos los mecanismos de mujeres y diversidad del país”: “Ha sido llamado una sola vez (por el Ejecutivo Nacional) y nunca se ha obtenido ningún tipo de respuesta”, añadió Díaz.
En el acto, también comunicaron que la Línea 144 fue reforzada por la provincia, en contraposición al desfinanciamiento que promueve el Gobierno de Milei, y garantizaron la recepción de las comunicaciones que antes podían ser recepcionadas por el 0800 nacional “y que dejaron de ser atendidas”.
Al mismo tiempo, crearon una nueva web de fácil acceso, que cuenta con un mapa interactivo y actualizado, donde se encuentran las áreas de género, juzgados, fiscalías, centros de salud, hospitales y comisarías de los 135 municipios. Además, cada una de las pantallas brinda acceso a los canales de comunicación que los vincula a la Línea 144.
Para finalizar, indicó que esta gestión declaró a los derechos de las mujeres y a la agenda feminista “enemigas del Gobierno Nacional” y, en ese contexto, es también donde “hay que dar respuesta”: “No ganaron la batalla cultural, porque nuestra sociedad sigue siendo fundamentalmente solidaria, empática con quien sufre”, añadió.
“Lo seguimos sosteniendo, porque tenemos convicción y sabemos que ese es un mandato de nuestra sociedad, tal cual lo dijo una multitud hace 10 años, en aquel primer Ni Una Menos, y es a lo que tenemos que seguir respondiendo. Con esa responsabilidad es con la que trabajamos todos los días y lo hacemos en un contexto donde las políticas de ajuste y la apertura indiscriminada de las importaciones, llevan a pérdidas de puestos de trabajo, a crecimiento de la informalidad laboral y al saqueo de nuestros recursos”, concluyó.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.