
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El Senado bonaerense llevó a cabo su segunda sesión ordinaria y no hubo quórum para tratar los proyectos que benefician a legisladores e intendentes.
03/06/2025
El Senado bonaerense llevaba a cabo este martes su segunda sesión ordinaria del año y dilataba el tratamiento por las reelecciones indefinidas ante la falta de consenso entre los bloques, en medio de un clima de hermetismo en el cuerpo legislativo.
Tras un cuarto intermedio, el PJ no logró el quórum para tratar el proyecto presentado por el legislador Luis Vivona, de Unión por la Patria (UxP), mientras sigue la incertidumbre respecto de la propuesta de la senadora peronista Ayelén Durán, cuya iniciativa suma a los intendentes al beneficio de la reelección indefinida.
El proyecto de Durán fue despachado a la Comisión de Legislación General del Senado provincial, pero por el momento no hubo avances para su tratamiento, a diferencia del de Vivona, que está en condiciones de ser aprobado o rechazado.
La discusión supone un nuevo capítulo de tensión entre el Poder Ejecutivo que encabeza el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo, ya que el proyecto Vivona llegó al recinto con el aval de los legisladores que responden a ese sector del peronismo, mientras que Kicillof puja por el que agrega a los jefes comunales a ese beneficio.
A pesar de la falta de acuerdo sobre reelección indefinida, el Senado avanzaba con un temario sobre tablas de múltiples proyectos como el del senador Sergio Raúl Vargas (Unión Renovación y Fe) para la creación de un consejo consultivo industrial, minero y de la producción, y varias iniciativas de carácter declarativo.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.