
A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.
Una delegación chilena de la Comisión Social de La Araucanía visitó las instalaciones del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown para conocer y replicar la labor sanitaria que con éxito lleva a cabo la institución browniana.
Interés General01/06/2025
En ese marco, el intendente municipal Mariano Cascallares mantuvo un encuentro con la comitiva que estuvo presidida por la consejera regional de la zona de La Araucanía –ciudad de Temuco-, y titular de dicha comisión, Ana María Soto.
En la ocasión el jefe comunal, que agradeció a los integrantes de la delegación chilena por su visita a nuestro distrito, hizo hincapié en el enorme trabajo que lleva adelante Zoonosis, con una atención integral a todos los animales.
En ese sentido, remarcó la trascendencia del programa de castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas, tempranas y abarcativas que realiza Almirante Brown, el primer municipio no Eutanásico de la Argentina, y que se ha convertido en “un modelo para el país”.
Por su parte, Soto mostró su beneplácito por conocer la tarea que realiza la Comuna browniana en dicha materia y confió en poder replicarla en la región que representa.
“Estamos gratamente sorprendidos por el trabajo que realizan, por la técnica -organización y rapidez- que utilizan para la esterilización, y la entrega de los profesionales no solo con los animales sino con las familias, la cercanía con la comunidad”, señaló la consejera.
Asimismo, le agradeció al intendente Cascallares el darle la bienvenida a toda la comitiva y subrayó su gestión como uno de los “defensores” del programa para el control ético de la superpoblación de perros y gatos.
Según lo informado por los miembros de la comisión, la problemática que sufre Chile -particularmente la ciudad de Temuco- es la sobrepoblación de animales, una situación que impacta en la población. Por eso la necesidad de un plan regional para abordarla, ya que se trata de un tema de salud pública.
Si bien por año se esterilizan alrededor de 5 mil animales, el producto no es el que se necesita para poder abordar la sobrepoblación en la región, razón por la cual replicar el trabajo de esterilizaciones masivas, permanentes, sistemáticas como en Alte Brown podría disminuir la cantidad de perros y gatos que están en la calle.
Durante la visita, la comitiva chilena no solo recorrió las instalaciones de Zoonosis sino que también conoció a la comunidad médica que integra el centro y la operatividad técnica con la que desarrollan su labor, siempre con la premisa de promover el control ético de la superpoblación de perros y gatos. Además, participó de los operativos, del servicio itinerante que se realiza en los diferentes barrios de las localidades de nuestro distrito.
La comitiva chilena estuvo integrada por Ana María Soto (presidente de la comisión); Sara Suazo Suazo (consejera); Pierre Gibert (consejero) y Roberto Paredes Sandoval (secretario). También participó de la visita el Dr. Rubén Saldía, Presidente de la Red de Políticas Públicas de Argentina, y Laura Antoniazzi Coordinadora de la Red de Políticas Públicas. En tanto por el Municipio, estuvieron presentes el secretario de Salud, Walter Gómez y la directora del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis, Cristina Gaitán.
Cabe recordar, que el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown recibe habitualmente la visita de diferentes delegaciones del país e internacionales con profesionales de la salud que quieren conocer la tarea sanitaria que desarrollan en dicho espacio y así poder replicarla.
En ese marco, vale mencionar que la política de control ético de la sobrepoblación de perros y gatos en Almirante Brown se inició en 1996 y que en 2024 se realizaron 37 mil castraciones, un número que aumenta año a año.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad"-

"Tiene toda la intención", aseguró el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano. De esa manera, el Santo Padre retomaría un viaje que quedó pendiente durante el pontificado de Francisco.

Se trata del cuarto año consecutivo con derrumbe de ventas en esta fecha. El ticket promedio se ubicó en los $37.124. “El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo", aseguraron desde CAME.

El Municipio de Almirante Brown, que conduce Mariano Cascallares, informó que en articulación con el Gobierno Bonaerense llevará adelante un nuevo operativo de documentación del lunes 20 al viernes 24 de octubre acercando importantes servicios a las localidades de José Mármol, Rafael Calzada, San Francisco de Asís, Burzaco y Glew.

Una jueza ordenó al Gobierno de la Ciudad que habilite un sistema alternativo de asistencia para un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos.

Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.

El evento se realizará por la tarde y estarán presentes intendentes y parte de su gabinete. El documento incluirá un pedido de endeudamiento.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

De esta manera, LLA suma 17 diputados contra 16 del oficialismo bonaerense y 2 de la lzquierda. El abogado Fernando Burlando quedó cuarto.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.