
A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.
No obstante el leve aumento del mes pasado, los rubros Fundición y Autopartes siguen en baja, según informó Adimra.
Interés General20/05/2025
Durante abril de 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 4,3% y un aumento de 0,3% con respecto al mes anterior, aunque con bajas en sectores como fundición y autopartes. El sector acumula un crecimiento de 3,8% durante el año, aunque el año pasado sufrió un descenso acumulado del -12,1%.
El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró un aumento de 4,4 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo. Sin embargo, se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos.
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (20,4%) y Carrocerías y Remolques (21,3%) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad metalúrgica y mantienen una trayectoria ascendente desde comienzos de año. Por otro lado, el sector de fundición (-9,4%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-0,3%). La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector.
En contraste, Bienes de capital (0,5%) apenas logró sostener una variación interanual positiva en abril, pero su evolución mensual muestra señales de estancamiento. Tras un repunte inicial a comienzos de 2025, la actividad parece haberse amesetado, sin consolidar una trayectoria de recuperación sostenida. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la solidez del repunte en este segmento clave para el entramado metalúrgico.
Otros sectores como Equipos y Aparatos Eléctricos (3,1%) y Equipamiento Médico (4,0%) registraron nuevamente variaciones positivas, alineadas con una recuperación gradual que se mantiene desde fines de 2024.
Analizando la actividad de las empresas metalúrgicas en función de la cadena de valor a la que proveen, se observa que la mayoría de los sectores industriales tocó su piso a lo largo de 2024, y si bien se evidencian señales leves de reactivación en 2025, el repunte continúa siendo muy heterogéneo. Mientras sectores como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques exhiben una recuperación firme y sostenida, otros rubros como Fundición, Autopartes y Bienes de capital aún enfrentan dificultades para consolidar una mejora estructural.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que, “pese a los datos estadísticos positivos, la actividad metalúrgica en general muestra una estabilidad sin avances significativos, con la excepción puntual de los sectores Carrocerías y Remolques y Maquinaria Agrícola, que registraron aumentos superiores al 20%. Sin considerar estos sectores específicos, el crecimiento del resto de la industria metalúrgica fue apenas del 1%, partiendo además de un mes de comparación muy bajo en el año anterior”. Asimismo, destacó que "todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte, y Argentina no puede ser la excepción".
En el análisis provincial, las empresas de las principales provincias metalúrgicas registraron variaciones interanuales positivas, en línea con el promedio general del sector, que se ubicó en 4,3%. Córdoba (6,7%), Santa Fe (5,5%), Entre Ríos (4,3%), Mendoza (3,8%) y Buenos Aires (3,9%) mostraron desempeños que, si bien con diferentes intensidades, reflejan una mejora respecto al mismo mes del año anterior
A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -2,2% y con respecto a marzo se encuentra estable.
Durante marzo (último dato disponible) las exportaciones de productos metalúrgicos totalizaron 382 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 5,2%. Por otro lado, las importaciones del sector aumentaron un 43,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se observaron aumentos significativos en las importaciones de bienes de capital (64%) alcanzando niveles comparables a los registrados en 2022 y 2023.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad"-

"Tiene toda la intención", aseguró el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano. De esa manera, el Santo Padre retomaría un viaje que quedó pendiente durante el pontificado de Francisco.

Se trata del cuarto año consecutivo con derrumbe de ventas en esta fecha. El ticket promedio se ubicó en los $37.124. “El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo", aseguraron desde CAME.

El Municipio de Almirante Brown, que conduce Mariano Cascallares, informó que en articulación con el Gobierno Bonaerense llevará adelante un nuevo operativo de documentación del lunes 20 al viernes 24 de octubre acercando importantes servicios a las localidades de José Mármol, Rafael Calzada, San Francisco de Asís, Burzaco y Glew.

Una jueza ordenó al Gobierno de la Ciudad que habilite un sistema alternativo de asistencia para un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

De esta manera, LLA suma 17 diputados contra 16 del oficialismo bonaerense y 2 de la lzquierda. El abogado Fernando Burlando quedó cuarto.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista

El mal clima se mantiene este viernes en varias zonas del país, con fuertes precipitaciones. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.