
Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.
El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a todo ritmo con el Plan Integral de Mejora de cientos de calles en barrios de las doce localidades de nuestro distrito, con el objetivo de potenciar la circulación, transitabilidad y la seguridad vial.
Interés General30/04/2025
“Cada día en Almirante Brown sumamos nuevos trabajos de bacheos de hormigón, asfáltico, y adoquinado pero también mejorados y consolidados de nuestras calles, todo con la premisa de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, remarcó el intendente Mariano Cascallares.
Desde la Comuna informaron, además, que este año está previsto realizar obras de pavimentación sobre las calles Arias, en Glew; Yapeyú, en el límite entre Glew y Longchamps, y también en la calle Ávila de Burzaco.
En cuanto a los trabajos que ya se están realizando, en San José, por ejemplo, se trabaja en la pavimentación de la calle El Cardenal, además de mejoras de bacheo que se realizaron recientemente en arterias como Bolívar y San Ramón, mientras que en Claypole se hizo lo propio en los cruces de Collet y Williams y Humberto Primo y Catamarca.
A su vez, se ejecutan bacheos de hormigón en las calles Podestá, Hualfin, Arenales y Boga, en Burzaco y también en Sáenz Peña y Bynnon, en José Mármol, donde además se efectúan bacheos con adoquín en Canale y Granville.
Otra de las arterias donde se están realizando bacheos de hormigón es en Santa Fe y Espora, y en Entre Ríos en Glew, y también la repavimentación de Araujo y Aconquija, en el barrio Don Orione de la localidad de San Francisco de Asís, entre muchas más.
Finalmente, se informó que encara su tramo final la repavimentación integral de la Ruta 4 que abarca un total de 13,3 kilómetros desde la avenida Donato Álvarez hasta la avenida Fragata Capitán Moyano, y que incluye a lo largo de la traza obras hidráulicas, nuevas luces con tecnología LED y, en su corazón, el Viaducto en la rotonda Los Pinos.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.