
El oro desaparecido del Banco Central y las dudas que crecen
El balance presentado por Bausili omitió los lingotes de oro que salieron del país en vuelos comerciales y cuyo destino sigue sin ser aclarado.
28/04/2025
El Banco Central presentó su balance de 2024 y la sorpresa fue mayúscula: no figuran los miles de millones en oro que hasta la llegada del gobierno libertario formaban parte de sus activos. En ninguna parte del estado contable o de los statements aparecen los lingotes que, según se reveló, fueron enviados al exterior en aerolíneas comerciales con destino incierto, aunque se especula que estarían en Basilea o Londres.
La maniobra recién fue admitida por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, ni él ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informaron dónde se encuentran los lingotes ni para qué se utilizaron. “El destino del oro es un dato fundamental, el Central no puede soslayarlo”, advirtió con preocupación un alto directivo bancario, que remarcó: “Ponele que no expliquen el crédito, pero no pueden no decir dónde atesoran los lingotes que son de todos los argentinos”.


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

