
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Según un reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de UBA-Conicet, más de 2 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos.
22/04/2025Entre julio de 2024 y abril de 2025 más de 2,1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos, de acuerdo a un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet).
“El impacto es significativo no solo en el gasto en subsidios, sino también en las facturas de quienes ya no reciben ayuda nacional ni provincial”, señalaron desde el observatorio.
El detalle del informe
Según el documento, en su gran mayoría, los usuarios pasaron del rango más bajo al nivel de ingresos más alto (N1), por lo que dejaron de recibir subsidios nacionales. Eso, a raíz de la modificación del padrón de usuarios del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
La cifra implica un fuerte impacto en la cobertura de costos y en el gasto en subsidios, considerando que cerca de dos tercios del gasto en subvenciones nacionales van al servicio de energía eléctrica.
Los datos analizados por el observatorio surgen del último informe presentado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, al Congreso, el cual también se señala que casi 430.000 usuarios dejaron de pertenecer al Nivel 2 (bajos ingresos).
En coincidencia con la reducción de 14 puntos en la tasa de la pobreza que registró el Indec (dato fuertemente cuestionado por especialistas), los hogares considerados de bajos ingresos (N2) pasaron de ser el 52% del padrón a ser el 38%.
Las exigencias del FMI
En línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno busca desmantelar para finales de este año el actual esquema de segmentación en tres niveles (según ingresos) y reemplazarlo por un sistema de asistencia focalizada, que podría excluir del beneficio a más de 3,2 millones de hogares de ingresos medios. Por su parte, el organismo internacional considera que este esquema debería simplificarse aún más, desplazando a los usuarios del Nivel 3 directamente al Nivel 1, quitándoles automáticamente toda ayuda estatal.
Cabe mencionar que especialistas del sector advierten que esta transición sería caótica y de difícil implementación, especialmente en barrios populares donde no hay medidores individuales y las conexiones eléctricas son precarias.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?