
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
Mientras el gremio sostiene la medida de fuerza, la Secretaría de Trabajo podría intervenir con la conciliación obligatoria para evitar el cese del servicio. Mañna nueva reunión de conciliación.
Interés General26/03/2025
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) aclaró este miércoles que hasta el momento mantiene el paro de colectivos en el AMBA pautado para este viernes 28 de marzo.
La medida de fuerza se mantiene a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión con las empresas del sector para seguir negociando salarios. "La reunión fue negativa, mantenemos el paro de 24 horas desde las 0 del viernes", dijo una fuente de la UTA.
Por su parte, la cartera laboral había llamado a las partes a otra reunión para seguir negociando el jueves de la semana próxima a las 15.
"Oídas que fueron las partes, el funcionario actuante insta a las mismas a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras del mantenimiento de la paz social; y fija nueva audiencia virtual en los mismos términos que la presente para el día jueves 3 de abril de 2025 a las 15:00 horas", sostuvo el acta de la Secretaría de Trabajo.
Ahora, no se descarta que la cartera que dirige Julio Cordero podría intervenir en el conflicto y dictar la conciliación obligatoria que impida la medida de fuerza dispuesta para este viernes, aunque aún no se había informado nada al respecto.
En caso de efectivizar el paro, se sumarían dos días sin servicios de colectivos en menos de un mes, ya que la UTA confirmó su adhesión a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril.
En esa oportunidad la medida será a nivel nacional, por lo que el transporte de pasajeros no circulará por 24 horas en ninguna provincia del país.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará mañana jueves un paro nacional y se movilizará hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger.
Le medida de fuerza fue motorizada para reclamar la "renovación automática" de los más de 50 mil contratos estatales que vencen a fin de mes, la reapertura de las paritarias y la "reparación del deterioro grave" que sufrieron los salarios.
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, indicó desde las redes sociales que "la medida de fuerza tendrá un alto acatamiento". "En la administración pública el malestar es creciente en todo el país", añadió.
El jefe de ATE sostuvo que el gobierno de Javier Milei "vino a llenar sus bolsillos del Estado" y que "son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio".
"Todos los días nos dicen que ahorran y achican, pero nadie sabe quién se beneficia de esos recortes. Evidentemente el hecho de volver a recurrir al FMI demuestra el fracaso del actual programa económico", sentenció.
Y tildó de "CEO s fracasados" a la administración libertaria, al afirmar que "se apoderaron del Estado y nos están costando muy caro a todos los argentinos".

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.