
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El PRO, conducido por Cristian Ritondo, le pidió a Axel Kicillof que ponga la fecha de las elecciones generales de la provincia
20/03/2025
El PRO de la provincia de Buenos Aires lamentó hoy que "por las internas del peronismo" no haya habido quórum en la Legislatura bonaerense para debatir el proyecto de suspensión las PASO, y pidió al gobernador Axel Kicillof que fije la fecha de convocatoria para las elecciones de ese distrito. "Lamentablemente, las divisiones internas del peronismo impidieron alcanzar el número necesario para sesionar, y obstaculizaron la posibilidad de brindar certidumbre a la ciudadanía", expresó el PRO en un comunicado.
El partido amarillo-que preside Cristian Ritondo- le pidió a Kicillof que "deje de especular con su interna partidaria y disponga sin más dilaciones la convocatoria y publicación de la fecha de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires".
Recordó que "desde diciembre del año pasado, se han presentado en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires distintas iniciativas parlamentarias para suspender o derogar las PASO en la provincia".
"Nuestro espacio político, junto a otras fuerzas, trabajó para brindar una solución concreta a lo que el gobernador solicitó en la apertura de las sesiones ordinarias a comienzos de este mes", señaló.
Subrayó que "hoy demostramos nuestro compromiso con la institucionalidad y la previsibilidad del proceso electoral, y bajamos al recinto para dar quórum y avanzar con la suspensión de las PASO".
La sesión en la Legislatura bonaerense para suspender las elecciones PASO previstas para el 13 de julio fracasó hoy por falta de quórum debido a las internas que existen en el peronismo.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.