
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Un exfuncionario del organismo estimó que los desembolsos serán en cuotas.
22/03/2025Claudio Loser, economista y exdirector regional de Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que el organismo multilateral no le prestará a la Argentina para que gaste los fondos en evitar que el dólare suba.
Además, estimó que cualquier desembolso se hará en cuotas y no en un solo envío.
Loser consideró que las condiciones del acuerdo "no son de ninguna manera como la retórica del Gobierno indica".
Loser rechazó de plano cualquier posibilidad de que una parte de los desembolsos sean utilizados por la administración libertaria para sostener el tipo de cambio en un año electoral.
Dijo que “a pesar de que somos el deudor más grande que tienen, consideran que es importante apoyarnos”.
Pero aclaró que no lo harán para “gastar el dinero, ni para proteger el dólar hoy, porque creen que esto va a ayudar al país, va a funcionar como un certificado de buena salud para que vengan más inversiones y se concrete la recuperación financiera”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Loser estimó que la llegada de fondos será gradual, posiblemente "cada tres meses" y con objetivos que cumplir, que funcionarían como un mecanismo de control por parte del organismo.
"El uso de esos fondos debe ser la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo del FMI y el del Gobierno. Pueden permitir que se destine una parte a otro fin, pero estoy 98% seguro de que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas", indicó.
Sostuvo que por esa razón “no van a dar el préstamo de una sola vez, este préstamo es otorgado cada tres meses, le van a dar algo ahora, 4 mil millones, pero va a haber un entendimiento y objetivos cuantitativos de que las reservas tienen que aumentar”.
"Se puede gastar un poco, pero a los tres meses hay revisión del programa y el Fondo se puede poner bastante duro respecto a eso", alertó.
Loser calculó que si a la Argentina "le dan 20 mil millones de dólares, tal como se habla, se los van a ir dando por trimestre, de ninguna manera es como la retórica del gobierno indica".
Loser destacó que el acuerdo se extendería durante toda la gestión libertaria, como un gesto de respaldo a Milei y su programa, que no sufriría cambios en la hoja de ruta.
"Es importante tener un programa como apoyo a lo que se está haciendo, no sería un cambio de ruta, en todo caso se busca una continuidad", señaló.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.