
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Un exfuncionario del organismo estimó que los desembolsos serán en cuotas.
22/03/2025Claudio Loser, economista y exdirector regional de Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que el organismo multilateral no le prestará a la Argentina para que gaste los fondos en evitar que el dólare suba.
Además, estimó que cualquier desembolso se hará en cuotas y no en un solo envío.
Loser consideró que las condiciones del acuerdo "no son de ninguna manera como la retórica del Gobierno indica".
Loser rechazó de plano cualquier posibilidad de que una parte de los desembolsos sean utilizados por la administración libertaria para sostener el tipo de cambio en un año electoral.
Dijo que “a pesar de que somos el deudor más grande que tienen, consideran que es importante apoyarnos”.
Pero aclaró que no lo harán para “gastar el dinero, ni para proteger el dólar hoy, porque creen que esto va a ayudar al país, va a funcionar como un certificado de buena salud para que vengan más inversiones y se concrete la recuperación financiera”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Loser estimó que la llegada de fondos será gradual, posiblemente "cada tres meses" y con objetivos que cumplir, que funcionarían como un mecanismo de control por parte del organismo.
"El uso de esos fondos debe ser la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo del FMI y el del Gobierno. Pueden permitir que se destine una parte a otro fin, pero estoy 98% seguro de que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas", indicó.
Sostuvo que por esa razón “no van a dar el préstamo de una sola vez, este préstamo es otorgado cada tres meses, le van a dar algo ahora, 4 mil millones, pero va a haber un entendimiento y objetivos cuantitativos de que las reservas tienen que aumentar”.
"Se puede gastar un poco, pero a los tres meses hay revisión del programa y el Fondo se puede poner bastante duro respecto a eso", alertó.
Loser calculó que si a la Argentina "le dan 20 mil millones de dólares, tal como se habla, se los van a ir dando por trimestre, de ninguna manera es como la retórica del gobierno indica".
Loser destacó que el acuerdo se extendería durante toda la gestión libertaria, como un gesto de respaldo a Milei y su programa, que no sufriría cambios en la hoja de ruta.
"Es importante tener un programa como apoyo a lo que se está haciendo, no sería un cambio de ruta, en todo caso se busca una continuidad", señaló.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?