
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El Premio Nobel de la Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel fue uno de los principales oradores del evento.
06/03/2025
Personalidades de diferentes espacios políticos, defensores de derechos humanos, gremialistas y abogados constitucionalistas realizaron hoy un acto frente al Congreso de la Nación, para exigir que se lleve a cabo un juicio político al presidente Javier Milei por el "Criptogate" que lo involucra en la "difusión" del memecoin $LIBRA y, además, por el enfrentamiento de La Libertad Avanza (LLA) con el diputado Facundo Manes (UCR), durante la apertura de sesiones ordinarias el sábado pasado.
El Premio Nobel de la Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel; el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat; el ex director del Banco Nación y actual líder del movimiento Unidad Popular, Claudio Lozano, los gremialistas Rafael Klejzer (Movimiento Popular La Dignidad) y Hugo Godoy (CTA) y la ex embajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro fueron algunas de las personalidades convocantes, que también estarán presentes en el evento.
"La situación del país es grave. Los recursos de este país están en manos de grandes corporaciones. Un gobierno que no piensa en el pueblo, es un gobierno que lo traiciona", manifestó Pérez Esquivel, micrófono en mano.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Castro recordó que, el año pasado, hicieron una presentación de juicio político, junto a Barcesat, el ex juez Carlos Rozanski y el letrado Maximiliano Rusconi, "sobre las causales del juicio político a Milei" y, posteriormente, otra presentación ante la Cámara de Diputados por los "incumplimientos de funcionario público" que son causales según lo previsto en la Constitución Nacional.
"Presentamos distintas ampliaciones a medida que el Presidente iba causando más daños a la institucionalidad y al país. Recién, hace unos días, la oposición parlamentaria de Unión por la Patria (UxP) ha presentado un pedido de juicio político a raíz de la criptoestafa. Lo que venimos esperando hace un año es que pongan en funcionamiento la comisión de juicio político en la Cámara de Diputados y que empiecen a tratar y a analizar las distintas causales que hemos presentado", indicó la ex embajadora.
Asimismo, realizó un paralelo del Presidente de la Nación con el mafioso estadounidense Al Capone "por la admiración" que siente por él: "Después de haber cometido diversos crímenes, Al Capone terminó preso por evasión de impuestos y Milei puede terminar como él", añadió.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.