
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
El presidente Javier Milei también consideró imprescindible agravar las penas del Código Penal y anunció que su gestión está trabajando en la elaboración de una ley de seguridad.
Interés General01/03/2025
El presidente Javier Milei pidió al Congreso que apruebe el proyecto que reduce la imputabilidad de 16 a 13 años para condenar a los menores que cometan delitos, y criticó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por su "wokismo jurídico".
Al abrir el 143 período de sesiones ordinarias, Milei también consideró imprescindible agravar las penas del Código Penal y anunció que su gestión está trabajando en la elaboración de una ley de seguridad.
En su mensaje, volvió a criticar Kicillof y le dijo que si "quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros".
A ese respecto, señaló que "necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos".
El Gobierno envió un proyecto de ley en julio pasado pero que aún no se aprobó por la falta de consenso que propone reducir de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, y busca establecer además un Régimen Penal Juvenil para que se pueda condenar a los jóvenes por graves delitos hasta por 20 años.
También dijo que "necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente".
Señaló que "actualmente tenemos un sistema judicial y un Código Penal repleto de grietas por las que se coló el virus del anti- punitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso".
"Lo vimos esta semana con la trágica noticia del asesinato de Kim Gómez, una nena de tan solo 7 años, quien fue brutalmente asesinada", señaló.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.