
Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras de infraestructura, refacción y ampliación que se llevan adelante en las escuelas secundarias N°26 y N°73, de la localidad de Glew, en el marco del programa de puesta a punto de establecimientos educativos de cara al comienzo del Ciclo Lectivo 2025.
Interés General01/02/2025
La visita se llevó adelante primero en la Escuela de Educación Secundaria Nº73, ubicada en las calles Di Carlo y W.D Navazio, donde el jefe comunal junto al director de la escuela, Claudio Gama, recorrieron los avances de las dos nuevas aulas que se levantan en la planta alta del edificio.
El nuevo espacio cuenta con una superficie total de 105 metros cuadrados y las aulas tienen una extensión de 33 por 43 metros cuadrados, lo que mejorará por completo la funcionalidad de la escuela y también ampliará la matrícula de estudiantes.
“Como cada año, llevamos adelante trabajos de refacción en más de 100 establecimientos educativos de nuestro distrito para que en el comienzo del Ciclo Lectivo 2025 nuestros estudiantes puedan estudiar en buenas condiciones. En este caso, recorriendo las escuelas secundarias N°26 y N°73 y dialogando con sus directivos”, subrayó el intendente Mariano Cascallares.
Posteriormente, el jefe comunal visitó la Escuela Secundaria N°26, situada en Scalabrini Ortiz N°2530, donde junto a la directora del establecimiento, Érica Sosa supervisaron la construcción del nuevo edificio para la escuela que actualmente desarrolla sus actividades en la Escuela Primaria N°37, ubicada en frente.
El espacio cuenta con planta baja y dos pisos, con un total de 12 aulas de 35 por 50 metros cuadrados, núcleos sanitarios, salas de profesores, aulas multimedia, biblioteca, laboratorios, dependencias administrativas, cocina, un salón de usos múltiples y un patio con playón multideporte.
En esa línea, Cascallares subrayó que se trata de un "avance fundamental" para potenciar por completo a la institución educativa, otorgándole mayor independencia y también "mejorando las condiciones para que toda su comunidad estudie y se desarrolle".
Dijeron presente también en la recorrida el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; el subsecretario de Infraestructura Escolar y Arquitectura, Sebastián Vestillero; y el delegado Municipal de Glew, Guillermo Antoniani.
En simultáneo, el Municipio de Almirante Brown anunció que lleva adelante un importante programa de reformas y puesta a punto en 102 escuelas de todos los niveles educativos del distrito.
Desde la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología local explicaron que se trata de trabajos de pintura en las fachadas y en los patios internos de distintos jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, especiales y técnicas de las doce localidades.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.