
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
Esta medida de ARBA beneficia directamente a 473 pymes que, al superar ese umbral, dejarán de asumir una función que implica una significativa carga administrativa y de recursos.
Interés General28/01/2025
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) incrementó en un 127% el monto de facturación a partir del cual las empresas están obligadas a actuar como agentes de percepción y retención del fisco.
Esta medida beneficia directamente a 473 pymes que, al superar ese umbral, dejarán de asumir una función que implica una significativa carga administrativa y de recursos. Además, si el monto no se hubiese actualizado, 3.300 pequeñas y medianas empresas hubiesen pasado a actuar como agentes, lo que constituye un beneficio indirecto.
Con esta actualización, las empresas que hayan obtenido ingresos totales operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a $2.800 millones en el año 2024 estarán obligadas a actuar como agentes de recaudación del régimen general.
En tanto, según la Resolución Normativa 4/25 que publicó ARBA para los contribuyentes cuya actividad principal sea “el expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo”, el nuevo piso de facturación anual se eleva a $4.200 millones; y para las dedicadas a la “venta de cosas muebles”, el límite se establece en $1.400 millones.
La medida fue anunciada tras la reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof junto a su equipo económico y el gabinete provincial.
El titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que “desde que asumimos, hemos actualizado progresivamente los montos de facturación que determinan la obligación de actuar como agentes de recaudación. Esto ha permitido reducir año a año la carga administrativa para las empresas, al tiempo que desahoga financieramente al sector productivo”.
Girard subrayó que este aumento del 127% es parte de una política sostenida de alivio fiscal, que desde 2020 ha elevado sistemáticamente el límite de facturación: “Primero con un aumento del 175% antes de la pandemia, seguido de incrementos del 36% en 2021, 66% en 2022, 100% en 2023, 150% en 2024 y ahora este nuevo ajuste del 127%”.
Además, Girard remarcó que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia impulsada por el gobernador Axel Kicillof, destinada a devolver recursos al sector privado y, especialmente, a las pymes, comercios y emprendimientos. “Redujimos saldos a favor de los contribuyentes y permitimos que esos fondos se reinvirtieran en producción e inversión”, agregó.
Finalmente, el funcionario resaltó que este conjunto de reformas en Ingresos Brutos ha logrado transformar estructuralmente la recaudación sin comprometer los ingresos de la provincia. A su vez, se implementaron herramientas modernas como mecanismos de compensación y devolución acelerada de créditos fiscales, junto con un régimen simplificado que beneficia especialmente a los monotributistas.
Con estas acciones, ARBA reafirma su compromiso con el crecimiento económico de la provincia, aliviando las cargas impositivas de las pequeñas y medianas empresas para potenciar su desarrollo.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.