
Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.
Luego de la medida de fuerza que este martes afecto a quienes querían viajar entre las 9 y la 15, el gremio dio a conocer que los conductores afiliados no van a trabajar durante el "Día del Ferroviario". Todos los detalles, en la nota.
Interés General28/01/2025
Antes de culminar el paro de trenes que este martes afectó a quienes suelen utilizar el servicio entre las 9 y las 15, La Fraternidad subió la apuesta y anunció que el 1 de marzo los conductores afiliados al gremio no van a prestar servicio porque se van a tomar el denominado ‘Día del Ferroviario’“.
El mensaje fue dado a conocer por Omar Maturano, titular del sindicado, a través de una conferencia de prensa en la que cargó contra el Gobierno nacional y las autoridades de Trenes Argentinos porque habían utilizado la cartelería oficial para difundir su foto señalarlo públicamente como el responsable de la medida de fuerza.
“Cuando haya demoras, cancelaciones o accidentes también deberemos poner en esos carteles indicadores los nombres de los responsables; por ejemplo del Ministro de Economía (Luis Caputo), que no dio la plata para reparar los trenes, y de los directivos de las empresas. Si es así, estoy de acuerdo que usen mi nombre y me hagan responsable de cualquier medida de fuerza”, consideró el líder gremial.
En cuanto a las próximas acciones de protesta, Maturano detalló que en la asamblea se había decidido, también por unanimidad, “dejar un mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en el mes de febrero”, y adelantó que los afiliados no trabajarán el próximo “Día del Ferroviario”.
"El 1 de marzo cada conductor y cada ayudante de La Fraternidad no va a prestar servicio. Ese día se conmemora que en 1948 el general (Juan Domingo) Perón nacionalizó los ferrocarriles“, explicó. En la misma rueda de prensa, hizo “un llamado al gobierno nacional para que trate de preservar la paz social”.
Y, molesto por los ataques del oficialismo contra su figura, reclamó que las autoridades “convoquen a los distintos sectores de la sociedad que están en un verdadero problema”. También advirtió que “la democracia que consiguieron los trabajadores no se puede rifar, se debe llegar a un diálogo cordial con respeto y humildad”.
Luego, lanzó otro mensaje desafiante al presidente Javier Milei y a los referentes de su administración: “Gobernar es fácil, lo difícil es conducir. Se le debe recordar a todo el mundo que en nuestra querida Argentina hay más patriotas que todos los partidos políticos juntos”.
La medida de este martes generó un duro repudio del Ejecutivo nacional, que se expresó públicamente a través del vocero presidencial Manuel Adorni, quien desde Casa Rosada arremetió contra La Fraternidad: “Es difícil entender los intereses que defiende este gremio, que no les hacían paro a quienes destruyeron el país. Afortunadamente los argentinos ya saben bien quién es quién".
Al respecto, Maturano replicó con una crítica tácita a los efectos que, según entiende, provocan las políticas de la administración libertaria: “Hoy perjudicamos muchísimo más a la gente que salió a buscar trabajo, al que está desocupado o suspendido, que a los compañeros que tienen trabajo".

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.