
Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un emotivo acto al cumplirse 20 años de la masacre de Cromañón junto a familiares y amigos de las víctimas.
Interés General30/12/2024
La actividad se realizó en el monumento ubicado en la Plaza Bynnon, en las calles Toll y La Rosa, donde se descubrió una placa conmemorativa, se explicó lo sucedido en Cromañón y también todo el proceso de la creación del monumento.
“En homenaje por los 20 años de Cromañón, familiares y sobrevivientes del Pueblo de Almirante Brown siguen construyendo memoria”, reza la placa descubierta durante la jornada, en homenaje a María Sol Urcullu, Gloria y Silvina Cabrera, Marcelo Taborda y Gerardo Rossi.
Allí, Cascallares estuvo acompañado de los familiares y amigos de las víctimas brownianas a quienes reafirmó el permanente compromiso del pueblo y gobierno de Almirante Brown por la memoria, la verdad y la justicia en esta masacre ocurrida en 2004, donde murieron en total 194 personas.
“En este día tan especial, acompañamos a los familiares y amigos de los vecinos y vecinas brownianas que murieron en la masacre de Cromañón y les manifestamos nuestro acompañamiento incondicional”, subrayó Mariano Cascallares.
Junto al jefe comunal estuvieron Mariana González Díaz y Andrea Cabrera (mamá y hermana de Gloria y Silvia Cabrera); Romina Clavero y Carolina Taborda (mamá y hermana de Marcelo Taborda), y también su prima y sobreviviente de Cromañón, Anabela Monzón.
También dijeron presente Anahí Rossi (hija de Gerardo Rossi) y Matilde Mangone, compañera de Gerardo.
Durante toda la jornada hubo también música en vivo de la mano del grupo Alma Embrujada y poesías a cargo de Juan García Maldonado y Anahí Rossi, además de la presencia de la feria de emprendedores.
Por parte de la Comuna, dijeron presente también el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el presidente del Consejo Escolar, Ezequiel Mars; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; y la delegada de Adrogué, María José Zandonadi.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.